Guía de Yugoslavia ¿Qué ver en estos países?

25
9814
guia_de_yugoslavia

Guía de Yugoslavia ¿Qué ver en la Antigua Yugoslavia?

¡Bienvenidos a esta «Guía de Yugoslavia»! Sí, Yugoslavia ya no existe, pero llamo a esta guía la guía de Yugoslavia para que se entienda sobre qué países trata, ya que comparten muchos rasgos comunes (historia, cultura, lengua…)

Los que me conocéis sabéis que esta es mi región favorita de Europa, en la que más tiempo he pasado y de la que más he aprendido. Todavía queda mucha gente que escucha nombrar a países como Bosnia o Serbia y les viene inmediatamente a la cabeza palabras como guerra, aunque hayan pasado casi 20 años desde la última (Guerra de Kosovo).

Este conjunto de países me encantan, y creo que deben ser explorados con calma, como alternativa a los destinos turísticos típicos como Roma, París o Londres. Os dejo con algunos lugares que podéis visitar y que os encantarán, que seguro irán directos a vuestra lista de futuros viajes!

La Antigua Yugoslavia está compuesta por seis países diferentes, de norte a sur: Eslovenia, Croacia, Bosnia y Hercegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia. Yo los he visitado todos en varias ocasiones así que, ¡Empezamos!

¿Qué ver en Eslovenia?

Eslovenia es el país más europeizado de todos ellos. Fue el primero en independizarse de Yugoslavia en 1991, y el primero en ser aceptado como miembro de la Unión Europea, en el año 2004. Se trata de un país muy verde, donde más del 60% de su extensión la forman bosques. En Eslovenia se habla esloveno, el cual es bastante diferente del serbocroata, el idioma que predomina en el resto de países.

Recomendaciones:

Ljubljana

guia_de_yugoslaviaLjubljana es la capital del país. Es una ciudad muy segura a la vez que pequeña, donde la gente es muy amable, tolerante y con nivel alto de inglés, por lo que es fácil interactuar con gente local. ¡Tiene un encanto especial!

¿Cómo llegar a Ljubljana?

Para llegar a la ciudad desde España, recomendamos volar a Trieste, en Italia, hasta donde hay vuelos directos bastante baratos desde las principales ciudades españolas, y de ahí coger un bus. ¡Evitad los trenes en la zona, son mucho más lentos que los autobuses!

Si prefieres ir directamente al aeropuerto de Ljubljana, puedes buscar vuelos aquí.

¿Dónde dormir en Ljublana?

Os recomiendo estos hoteles, en los que he estado:

City Hotel Ljubljana (8,7/10 en Booking)

Hotel Park – Urban & Green (7,4/10 en Booking)

 

Lago Bled

guia_de_yugoslaviaLa primera vez me quedé maravillado. Este lago es sin duda el lugar más visitado de Eslovenia. El entorno está enmarcado en un bosque precioso y con una isla enmedio del lago, donde hay una iglesia. En lo alto de la colina está situado el Castillo de Bled, desde que hay unas vistas preciosas del lago.

¿Cómo llegar a Bled?

El lugar es muy accesible desde Ljubljana, ya que símplemente tendrás que coger un bus, que tarda entre una hora y una hora y veinte minutos, dependiendo de su recorrido. Aquí podrás consultar los horarios. Os recomiendo Bled como excursión de un día desde Ljubljana, los hoteles en Bled son bastante más caros.

¿Qué ver en Croacia?

Croacia es el segundo país que se independizó de Yugoslavia (1991), y el segundo país que se adhirió a la Unión Europea (2013). Quizá es el más visitado de este grupo de países, y el más conocido por sus playas e islas. Croacia es un país de contrastes, donde hay muchas diferencias entre el este y el oeste.

Recomendaciones:

Zagreb

guia_de_yugoslaviaZagreb es una ciudad moderna y acogedora, al no ser muy grande. Está muy bien conectada por transporte público, principalmente tranvías. Las dos plazas más emblemáticas son la plaza de Ban Jelačić y la plaza de San Marcos, la de la foto.

Pude ser visitada en pocos días, al igual que Ljubljana. Hay gran cantidad de oferta turística (museos, exposiciones, edificios emblemáticos…). Como curiosidad, Zagreb alberga uno de los museos más extraños que he visitado nunca, el museo de las relaciones rotas, donde gente de todo el mundo envía objetos que les recuerdan a sus ex parejas, con una breve descripción del artículo o de la situación. ¡Todo un poema!

¿Cómo llegar a Zagreb?

Zagreb está muy bien comunicada con otros países por carretera (Austria, Italia, Eslovenia), con lo que puede ser una opción interesante a incluir en tu viaje por diferentes países. El avión es otra opción interesante, ya que hay vuelos baratos desde muchas ciudades españolas ¡Y en algunos casos directos!

¿Dónde dormir en Zagreb?

Recomiendo dormir en:

Hotel Central (8,2/10 en Booking)

Art Hotel Like (8,2/10 en Booking)

 

Dubrovnik

guia_de_yugoslavia

Una ciudad medieval amurallada, al sur de la costa dálmata. Para mí es la ciudad más bonita de Croacia, aunque también la más turística. Tanto el centro histórico como la zona del puerto son muy bonitas. Esta ciudad ha sido escenario de muchas películas y series, entre ellas Juego de Tronos y Star Wars Episodio VIII. Todo el centro histórico de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y no cabe duda del porqué 🙂

¿Cómo llegar a Dubrovnik?

A Dubrovnik se puede llegar con facilidad porcarretera desde Zagreb u otras capitales europeas, así como por avión, ya que tiene un aeropuerto internacional.

¡Que no se te escape ningún vuelo barato!

¿Dónde dormir en Dubrovnik?

En Dubrovnik podréis dormir en:

Hotel Zagreb (8,5/10 en Booking)

Hotel Dubrovnik (7,5/10 en Booking)

 

¿Qué ver en Bosnia y Hercegovina?

Bosnia y Hercegovina se independizó de Yugoslavia en 1992, y su historia reciente está marcada por guerras y conflictos. El país a día de hoy es lo más parecido a la Antigua Yugoslavia, ya que está dividido en diferentes regiones, cada una de ellas dominada por un grupo étnico diferente (serbios, croatas y bosnios). Dentro de Bosnia y Hercegovina está la República Srpska, la zona serbia del país, que siguen pidiendo su anexión con Serbia.

Al sur del país se pueden visitar las «áreas protegidas» durante la Guerra (Gorazde, por ejemplo) o la ciudad de Srebrenica, donde tuvo lugar una de las más grandes masacres de la historia reciente entre serbios y bosnios.

Recomendaciones:

Sarajevo

guia_de_yugoslavia

Una ciudad cargada de historia, ocupada por el Imperio Otomano y posteriormente por el Imperio Austrohúngaro. Esta ciudad definió gran parte de la historia del siglo XX en Europa, ya que en Sarajevo comenzó la Primera Guerra Mundial, con el atentado al archiduque Francisco Fernando a manos de Gavrilo Princip. Este joven bosnio, de fuertes ideales, quería que Bosnia fuera independiente del Imperio Austrohúngaro.

A finales del siglo XX tuvo lugar la Guerra de Bosnia (1992 – 1995) que tuvo a Sarajevo sitiada durante varios años. La ciudad todavía conserva restos visibles de la guerra, como agujeros de balas en las fachadas de los edificios. A día de hoy, es una ciudad muy interesante a nivel cultural, con muchas influencias. Recomiendo visitar el barrio turco de Bascarsija y sus tiendecitas, estilo bazar.

¿Cómo llegar a Sarajevo?

Como el resto de capitales, tiene aeropuerto propio. Otra opción es ir por carretera desde las capitales más cercanas o desde Dubrovnik.

¿Dónde dormir en Sarajevo?

Hotel Colors Inn (9,5/10 en Booking)

Pansion River (8,9/10 en Booking)

 

Mostar

guia_de_yugoslaviaMostar es otra de las ciudades que pudimos ver mucho por televisión en los años noventa, durante la guerra de Bosnia. Mostar recibe su nombre de su famoso puente, el Stari Most (Puente Viejo) y por los guardianes que cobraban el pasaje llamados mostari. El puente merece una visita, y podréis ver a jóvenes que saltan desde el puente por unas monedas. El centro histórico también vale la pena visitarlo y, si podeís, es muy interesante hablar con la gente local y preguntarles sobre la historia de la ciudad.

¿Cómo llegar a Mostar?

En avión o desde Dubrovnik o Sarajevo. Volar a Mostar es posible, pero con escalas y a un precio muy alto.

¿Dónde dormir en Mostar?

En Mostar recomiendo los siguientes sitios para dormir:

Villa Park (9,10/10 en Booking)

Shangri La Mansion (9,6/10 en Booking)

 

¿Qué ver en Serbia?

Yugoslavia siempre ha sido controlada por Serbia. Es el país principal de esta unión y el más rico culturalmente. Tiene una disputa todavía abierta con Albania por el territorio de Kosovo, que siguen considerando territorio serbio. La independencia de Kosovo ha sido reconocida por algunos países, no estando España entre ellos. A día de hoy, los pocos serbios que viven en Kosovo se encuentran recluidos en ciudades enclave, siendo la más importante la de Gracanica, famosa por el Monasterio de Gracanica, del siglo XIV, y catalogado como uno de los monumentos Patrimonio de la Humanidad UNESCO con más peligro de ser destruído, en este caso por los albaneses, que son en su mayoría musulmanes.

Recomendaciones:

Belgrado

guia_de_yugoslaviaCapital de la Antigua Yugoslavia y ciudad más grande de la zona, junto con la cercana Bucarest. Belgrado se ha convertido en una ciudad muy europea y moderna, con mucha fiesta nocturna y muchos sitios para ver y descansar. La fortaleza de Kalemegdan merece una visita, así como el centro histórico. Un poco a las afueras encontramos el Zemun, un barrio típico de pescadores con mucho encanto y, si lo que buscas es una mañana de relax, ¡Pásate por el cruce de los ríos Danubio y Sava!

Si te gusta la historia comunista, ésta es tu ciudad. Podrás ver los edificios donde estaba la sede del Partido Comunista Yugoslavo, el Parlamento y el resto de instituciones. También hay museos sobre la guerra y algún que otro búnker que puede ser visitado.

¿Cómo llegar a Belgrado?

Belgrado tiene un aeropuerto grande y con buenas conexiones con España.

¿Dónde dormir en Belgrado?

La oferta es muy grande, recomiendo algunos en los que estuve:

Compass River City Boatel (8/10 en Booking) y sí, es un barco 🙂

Life Design Hotel (8,7/10 en Booking)

DC Hostel (9,3/10 en Booking) Un albergue de lo mejorcito

 

Nis

guia_de_yugoslaviaEn esta ciudad nació el emperador romano Constantino I, el hombre que «legalizó» el cristianismo en el Imperio. Es la tercera ciudad más grande e importante de Serbia, la «capital del sur», y está en un punto muy estratégico del mapa. Por Nis pasaron muchas personas debido al comercio. El sitio más emblemático de la ciudad es su fortaleza, muy bien conservada.

Por Nis también pasó el Imperio Otomano a principios del siglo XIX, y tuvieron lugar varias batallas entre serbios y otomanos. A día de hoy es posible visitar la Cela Kula, una torre construída en aquella época por los Otomanos, con los cráneos de los soldados serbios que mataron. En la Segunda Guerra Mundial se construyó en Nis un campo de concentración, al que fueron a parar muchos intelectuales de la zona. Es posible visitarlo a día de hoy.

¿Cómo llegar a Nis?

No busquéis vuelos al aeropuerto de Nis, porque no tiene más de 4 o 5 vuelos por semana. La mejor forma de llegar es por carretera desde Belgrado o desde Sofia (Bulgaria). En ambos casos el trayecto dura sobre tres horas y media.

¿Dónde dormir en Nis?

Algunos de los sitios para alojarse en Nis, buenos por su ubicación y relación calidad/precio:

Hotel Eter (9,5/10 en Booking)

ArtLoft Hotel (9,6/10 en Booking)

 

¿Qué ver en Montenegro?

Montenegro se independizó de Serbia en el año 2006, siendo el último país en independizarse. Como dato curioso, Montenegro no tiene moneda oficial. El medio de pago es el Euro, sin ser miembro de la Unión Europea ni de la Eurozona (como pasa en Kosovo).

En el caso de Montenegro, no voy a mencionar la capital como lugar al que ir. Podgorica es una ciudad pequeña y sin ningún atractivo turístico (para mi gusto). Montenegro es un país tanto de playa como de montaña, así que vamos a hablar de ambos.

Recomendaciones:

Kotor

guia_de_yugoslaviaPara mí el mejor lugar de playa de Montenegro. La bahía de Kotor tiene unas vistas espectaculares, mucha tranquilidad y muy poco turismo. El pueblo de Kotor, con menos de 15.000 habitantes, tiene mucho encanto turístico e histórico, siendo Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las playas son de piedra y no de arena, como estamos acostumbrados en España, pero por el resto, son de las mejores playas que encontraréis en Europa. Si podéis, os recomiendo la playa de «Plavi Horizonti» (Horizonte Azul) 🙂

¿Cómo llegar a Kotor?

La única forma de llegar es por carretera, desde Podgorica, Dubrovnik o Budva.

¿Dónde dormir en Kotor?

El mejor lugar para dormir es el pueblecito de Perast, justo enmedio de la bahía (el de la foto). Desde aquí estás en el centro de todo el paraje, por lo que es más fácil moverse (aparte que las vistas, cuando abres la ventana del apartamento, son de lo mejor)

Recomiendo alojarse en apartamentos. Aquí algunos que me gustan:

Apartments Gudco (9/10 en Booking)

Apartments David (9,8/10 en Booking)

 

Durmitor

guia_de_yugoslavia¡Pues también hay montaña! Este impresionante parque nacional, también Patrimonio de la Humanidad UNESCO, estaba formado por glaciares y lo atraviesan ríos y arroyos subterráneos. A lo largo del cañón del río Tara, que tiene los barrancos más profundos de Europa, los densos bosques de pinos están intercalados con lagos claros y albergan una amplia gama de flora endémica. Es ideal para hacer senderismo y pasar unos días al aire libre.

¿Cómo llegar a Durmitor?

Por carretera desde las capitales más cercanas.

¿Dónde dormir en Durmitor?

Recomiendo estos dos, en el pueblo de Zabljak:

Apartments Peaks (9,2/10 en Booking)

Durmitor Chalet (9,4/10 en Booking)

 

¿Qué ver en Macedonia?

Macedonia es quizá el país más pobre de los antes mencionados, y se ve desde el momento en el que se cruza la frontera. En Macedonia se habla macedonio y no serbocroata, aunque ambos idiomas se pueden entender entre sí bastante bien. Este país se independizo de Yugoslavia en el año 1991, aunque fue reconocido internacionalmente por las Naciones Unidas en el año 1993. Como dato curioso, el nombre oficial del país es Antigua República Yugoslava de Macedonia, o sus siglas en inglés, FYROM. Tiene abierta una disputa con Grecia que dura hasta el día de hoy por el nombre, ya que Macedonia es también el nombre de la región norte de Grecia. A día de hoy, un tercio de la población es de origen albanés.

Recomendaciones:

Skopje

guia_de_yugoslaviaCapital del país, conocida como la ciudad de los monumentos. Toda la ciudad está llena de monumentos y esculturas por todas partes, quizá demasiadas 🙂 Este afán por construir se debe a un proyecto nacionalista llamado «Skopje 2014», que es lo que hace de esta ciudad tan decorada un poco surrealista y chillona. El centro merece una visita, pero no hay demasiado que ver, por lo que recomiendo no pasar más de una noche, e ir a visitar Ohrid.

¿Cómo llegar a Skopje?

Se puede llegar tanto por avión como por carretera desde Serbia o Bulgaria. He visto más de una vez vuelos directos a Skopje desde Barcelona por muy buen precio.

¿Dónde dormir en Skopje?

Recomiendo los siguientes sitios:

Hotel Super 8 (8,8/10 en Booking)

Hotel de KOKA (8,4/10 en Booking)

Ohrid

guia_de_yugoslaviaEn la orilla del lago Ohrid, uno de los lagos más antiguos de Europa. Esta ciudad es también Patrimonio de la Humanidad UNESCO, de hecho, uno de los 28 lugares del mundo catalogados como de interés natural y a la vez cultural. Una curiosidad… esta ciudad medieval tiene ni más ni menos que 365 iglesias, ¡No podrás visitarlas todas!

¿Cómo llegar a Ohrid?

Por carretera desde Skopje o desde Tirana.

¿Dónde dormir en Ohrid?

Los alojamientos que más me gustan, por ubicación y calidad/precio son:

Hostel Valentin (8,2/10 en Booking)

Hotel Lagadin (7,4/10 en Booking)

 

Seguro Sanitario

Menos Eslovenia y Croacia, el resto de países no forman parte de la Unión Europea. Si quieres visitar Eslovenia y Croacia, podrás ir con la Tarjeta Sanitaria Europea, que te cubrirá los gastos sanitarios si ocurriera algo. Para el resto de países, recomiendo contratar un seguro de viaje.

Un seguro de viaje es algo imprescindible, aunque es de esas cosas que mejor no tener que utilizar. Permite que puedas viajar de una forma más tranquila.

Recomiendo utilizar el seguro IATI. Es el que siempre utilizo, con un muy buen precio y buenas prestaciones. ¡Por ser lector nuestro tienes un pequeño descuento!

Despedida

Es complicado hablar de seis países en un solo post, por lo que he intentado ser muy breve y referenciar sólo algunas cosas. Estos lugares son mis favoritos y recomiendo su visita. ¿Qué os han parecido? ¿Cuál os ha gustado más? Si planeáis visitar la zona, ¡Dejad un comentario y os ayudo a montar el viaje! ¡Nos vemos por Europa!

 

25 COMENTARIOS

  1. Lucrecia Garcia

    Me parece muy motivador la descripción de estos destinos. Vsomos de Guatemsla Centro Smerica, y nuestro deseo es viajar a esos destinos por nuestros 45 años de matrimonio y setenta años de mi esposo. Recomiéndanos, cómo hacerlo en dos semanas incluyendo los más lindos destinos y se podemos rentar un cargo o viajar en bus. Después de llegar en avión desde España.

    • Gilberto Martnez

      Hola!

      Puedo prepararos un planning, te contesto por privado!

      Saludos!

    • Gilberto Martnez

      Hola Merche,

      Vale, te contacto por email!

      Un saludo!

  2. Ernesto Pio Sánchez

    Muy buena descripcon y muy interesante, posiblemente ahora seran estos lugares de mi interés, para planear un próximo viaje, gracias y un saludo desde Colombia

  3. Hola:
    Mi marido y yo viajaremos a Bolonia desde España y bajaremos hasta Trieste por cuestiones de trabajo; la idea es quedarnos y hacer un recorrido de los Balcanes durante dos semanas. Me encantó tu blog y vi que alguien te pidió un planning para dos semanas, me lo podrías mandar? viajaremos en septiembre.
    Muchas gracias!

    • Gilberto Martnez

      Hola!

      te contacto por email!

      Un saludo!

  4. ¡Hola Gilberto!
    Preparando un viaje por esta zona he llegado a ti. Mi idea es visitar lo más importante de Croacia y lo más destacado de Eslovenia y Bosnia en unos doce dias, ¿ves tiempo suficiente para ello?. Por cierto he visto que has dejado sin comentar un lugar que para muchos es imprescindible en esta zona… los lagos de Plitvice ¿no los consideras muy interesante?.
    Gracias y saludos.

    • Gilberto Martnez

      Hola José Daniel!

      Es tiempo suficiente, sí! No he comentado los lagos de Plitvice porque la idea era comentar algunas cosas por encima, pero sí, te recomiendo ir!

      Saludos!

  5. Nicki Biscupovich

    Gilberto,
    Estoy planeando ir a principios de Marzo. llegare a Zagreb y estoy pensando rentar un coche y desde alli recorrer lo que mas pueda en 10 dias. He estado en Dubrovnik y en Zagreb antes. Se puede recorrer toda el area de la Ex yugoslavia en coche sin problemas?, que podrias sugerirme tu en cuanto a lugares que no me puedo perder si voy por esos lados.
    Gracias por tus consejos.
    Nicki B.

    • Gilberto Martnez

      Hola,

      Se puede recorrer el área sin problemas en coche, sí, siempre que lo alquiles en Croacia. Para los días que tienes, te sugiero que selecciones alguno de los lugares que aparecen en el post, los que más te gusten.

      Saludos!

      • Gilberto si vielo a Venecia, es posible alquilar coche alli para recorrer estos paises o tendré problemas?

        • Gilberto Martnez

          Hola!

          Si puedes hacerlo, pero debes preguntar en la compañia de alquiler. No todas las empresas de alquiler permiten cruzar según qué fronteras. Por otro lado, hay algunas fronteras que, si se cruzan con coche, se necesita tener una etiqueta especial (un permiso) para cruzar la frontera.

          Un saludo!

  6. VISITACIÓN BÓVEDA

    ¡Hola Gilberto! Me ha gustado mucho, sencillo y claro.
    Tenemos intención de ir un mes largo a conocer la Antigua Yugoeslavia, en Junio y…
    Saldremos de Bilbao con intención de ir acercándonos a Eslovenia pasando Zaragoza, Andorra, Monaco…..
    ¿Es una buena idea?
    Viajaremos en furgoneta, ¿cómo lo ves de tiempo para hacer el recorrido que tu marcas?
    Te agradeceríamos todas las sugerencias.

    • Gilberto Martnez

      Hola!

      Pero salís desde España por carretera? Madre mía, qué aventura! De tiempo según el que le dediquéis a cada ciudad, pero yo creo que se puede hacer. Un consejo, mirad primero los países donde podéis entrar libremente con un coche español y los que tenéis que pagar la «Viñeta» que se llama en los balcanes, es una pegatina verde que se pega en el coche que certifica que tu seguro cubre el coche en ese país. Normalmente se suele tramitar en algún mecánico o directamente en la frontera, y tienen una duración determinada (1 semana, 1 mes, etc).

      Un saludo!

  7. Javier Penadés Suñer

    LAS CAPitales de la antigua Yugoslavia están conectadas por autopista o autovía. Por ejemplo de Zagreb a Belgrado cuanto tardamos por carretera ? Graciaspor tu información

    • Gilberto Martnez

      Hola Javier,

      Creo que es una pregunta que puedes solucionar más fácil con Google Maps.

      Saludos

  8. Hola Gilberto, con mi hija estamos planeando este viaje para Junio proximo, por favor me puedes ayudar con informacion sobre la facilidad del transporte publico, en cada pais. Siempre viajamos por nuestra cuenta, ayudadas por informacion tan valiosa y practica de blogs como el tuyo. Felicitaciones.

    • Gilberto Martnez

      Hola Gloria!

      El transporte público por los Balcanes es muy accesible, siempre que sea entre capitales y ciudades grandes.

      Para ir a sitios más pequeños es mejor preguntar a la gente local, porque son transportes que no tienen horarios muy estables.

      Un saludo, y buen viaje!

  9. Hola Gilberto:
    Estoy planeando hacer un viaje por esa zona y querría saber si es difícil pasar de un país a otro.
    ¿Cuánto suelen costar los autobuses?
    ¿Podrías darme información sobre la zona?
    Gracias!!

    • Gilberto Martnez

      Hola,

      En la zona hay muchos países y muchas combinaciones posibles de transporte. Te recomiendo que primero establezcas un itinerario y luego busques cómo conectar las ciudades que quieres visitar de la mejor manera.

      El transporte público por los Balcanes es muy accesible, siempre que sea entre capitales y ciudades grandes.

      Para ir a sitios más pequeños es mejor preguntar a la gente local, porque son transportes que no tienen horarios muy estables.

      Un saludo, y buen viaje!

  10. Buenas tardes Gilberto,

    me gustaría ir a visitar todas las zonas que comentas en tu post de los 6 paises. ¿Cuántos días crees que necesitaré?. ¿Son todos los sitios seguros para viajar con un niño de 7 años?. Si es posible me gustaría que me enviases un itinerario, cómo desplazarme de un lugar a otro y cuánto crees que puede costar el viaje por persona.

    Muchas gracias. Un saludo

    • Gilberto Martnez

      Hola Virginia,

      Son seguros todos los países que se indican, sí.

      El itinerario y el precio depende mucho de lo que queráis hacer, y ahora mismo no disponemos de ningún servicio de pago para hacer itinerarios personalizados, simplemente ofrecemos información a nivel general.

      Un saludo!

  11. Hola Gilberto,

    Suena súper interesante la visita de todos estos países. Un grupo de amigos queríamos hacer un viaje en coche este verano de unos 10 días por toda esa zona (volando desde españa a una ciudad concreta), tendrías algún planning de ejemplo para hacernos una idea y poder realizar un itinerario del viaje.

    Muchas gracias de antemano!

    • Gilberto Martnez

      Hola Alex,

      He planificado una ruta sencilla para tu grupo de amigos estos países en 10 días. Aquí está la lista de lo que podéis visitar y hacer en cada sitio, a modo esquemático:

      Día 1-2: Dubrovnik, Croacia
      – Caminar por el casco antiguo y sus muros
      – Visitar la torre del reloj
      – Subir al monte Srd para unas vistas panorámicas.

      Día 3-4: Kotor, Montenegro
      – Visitar el casco antiguo y sus murallas
      – Admirar la vista panorámica desde la Fortaleza de San Juan
      – Disfrutar de un paseo en bote por las bahías.

      Día 5: Mostar, Bosnia y Herzegovina
      – Callejear por el casco antiguo y visitar el famoso puente de Stari Most.

      Día 6-7: Sarajevo, Bosnia y Herzegovina
      – Descubrir la historia y cultura de la ciudad
      – Caminar por las calles del casco antiguo y del mercado Baščaršija
      – Visitar el Puente Latino y la Biblioteca de Sarajevo.

      Día 8-9: Belgrado, Serbia
      – Visitar la fortaleza de Kalemegdan y sus vistas al Río Danubio
      – Paseo por el parque Tašmajdan
      – Descubrir la animada vida nocturna de la ciudad

      Día 10: Novi Sad, Serbia
      – Caminar por la ciudad y visitar la Fortaleza de Petrovaradin con sus vistas espectaculares.

      Espero que tu grupo de amigos disfrute esta ruta y tenga un viaje increíble.

      Saludos

Dejar una respuesta