Con Bulgaria pasa como con Rumanía. Ambos son países cercanos relativamente, ambos entraron en la Unión Europea en 2007 y ambos son bastante desconocidos para el español medio.
En esta guía de Sofía, la capital de Bulgaria, resumiré las cosas más importantes a tener en cuenta a la hora de visitar esta ciudad. Todos los consejos recogidos en esta guía están basados en muchos viajes (más de 20) desde 2011 hasta la actualidad. Además, y para no cometer ningún tipo de error cultural, está corregida y revisada por amigos nuestros de Bulgaria.
Mucha gente me pregunta qué ver en Sofia, que hacer en Sofía, cuál es el mejor momento para visitar Sofía, dónde dormir en Sofía…. y para contestar estas preguntas y más, os traigo la guía de Sofía más completa que existe en español.
Contenido
Introducción y aspectos prácticos
Es importante preparar bien todo viaje, pensando en todos los detalles para evitar sorpresas. Uno de los aspectos principales a tener en cuenta es la hora. En Bulgaria es una hora más que en la España peninsular (dos horas más que en Canarias).
Si durante tu viaje tienes cualquier problema, puedes contactar con la Embajada de España en Sofía, que está en la calle Sheinovo 27, o puedes llamarles al +359 2 943 30 32
En caso que no seas un ciudadano español, deberías buscar la embajada de tu país.
¿Qué moneda hay en Bulgaria?
La moneda oficial es el Lev, (leva el plural) y se divide en 100 stotinki. La palabra viene del búlgaro antiguo, donde Lev significa «león». Es importante también conocer que el código internacional para identificar esta moneda es BGN, muy útil a la hora de convertir euros en lev en cualquier aplicación de cambio de moneda.
Un truco rápido para convertir de euros a lev de cabeza es multiplicar los euros por dos (o dividir entre dos si quieres pasar de leva a euro). Ejemplo: 100 euros = 200 leva (en realidad es 196.48, pero se aproxima bastante).
A día de hoy, 1 Euro = 1.96 Leva
Para cambiar moneda, recomendamos hacerlo directamente en Bulgaria. Hay muchas oficinas de cambio abiertas 24h, y el cambio es mucho más favorable que si llevas el dinero cambiado desde España. Esto te servirá para cualquier país de Europa donde no tengan euros. Identificarás fácilmente las oficinas de cambio por sus luces y sus cuadros de conversión, pero para estar seguros, oficina de cambio se dice обменно бюро en búlgaro.
Aceptan tarjeta de crédito en la gran mayoría de sitios, pero mejor preguntar antes.
¿Es Bulgaria un país seguro?
Esta es de las preguntas que más veces me han hecho. Sí, Bulgaria es un país muy seguro. También me suelen preguntar si es seguro que vaya un grupo de chicas solas. Pues sí, ningún problema. La gente es muy amable y siempre te intentan ayudar.
Esta sección está incluída en esta guía porque quiero que te vayas con una idea: Bulgaria es, a efectos prácticos, igual de segura que España. En los últimos años ha mejorado mucho la seguridad del país (especialmente desde 2007, cuando entraron en la Unión Europea).
Lo que yo si recomendaría es hacer fotocopias del documento de identidad o pasaporte y guardarlas en el hotel, e ir siempre documentado por la calle.
Idioma
El idioma oficial es el búlgaro, una lengua eslava con alfabeto cirílico. La gramática es bastante compleja para los hispanoparlantes, ya que entre otras cosas tiene declinaciones (¿declinaqué?). Está muy relacionado con el idioma macedonio, y ambos son muy entendibles entre ellos.
El alfabeto cirícilo da mucho miedo a simple vista, pero una vez aprendes a transliterar (convertir el texto a carácteres latinos) es muy fácil de pronunciar, y hay palabras que hasta se pueden entender! Un ejemplo, restaurante en búlgaro es ресторант. Mi primera vez en Sofia me perdí por la ciudad. Estaba todo nevado y tenía un mapa de papel (eso del smartphone aún no existía) y las calles del mapa estaban escritas con carácteres latinos y en las placas de las calles en cirílico. Ahí aprendí (a la fuerza) lo útil que es aprenderse el dichoso alfabeto, y ahora soy capaz de leerlo sin esfuerzo. Te será de gran utilidad en otros países como Macedonia, Serbia, Rusia…
Aprender idiomas es una de las cosas con las que más disfruto cuando viajo, me gusta volver a España sabiendo decir algunas cosas básicas del idioma del país que visito.
De todas formas, en Sofia muchísima gente habla inglés, y algunos hablan incluso español debido a las telenovelas.
Sanidad
Los ciudadanos españoles podemos solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), con la que tendremos cobertura sanitaria gratuita en todos los países de la Unión Europea, entre ellos Bulgaria. Esta tarjeta tiene una duración de dos años, y es recomendable llevar también nuestra tarjeta sanitaria de España, ya que a veces piden ambas.
En algunos casos, sobre todo si actualmente no trabajas, te deniegan esta tarjeta y en su lugar te expiden el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS). Este documento tiene los mismos efectos que la Tarjeta Sanitaria Europea, pero con una duración de noventa días.
Sus hospitales tienen menos recursos que los españoles, pero a diferencia de en los nuestros, es fácil encontrar gente que atienda en inglés.
Por último daros un consejo: llevad ibuprofeno y paracetamol en la maleta. El que venden en Bulgaria es de máximo 400mg, por lo que para que te haga el mismo efecto que en España te tendrás que tomar como dos paracetamoles y medio 🙂
Transporte
La ciudad cuenta con muchos medios de transporte públicos. La mejor opción es utilizar la red de tranvías, trolebuses y autobuses. Un billete simple cuesta unos 1,6 Leva (0.80€), y un bono de 10 viajes cuesta unos 12 Leva (6€). Para más información sobre el transporte metropolitano, tanto de precio como de horarios, se puede consultar la web de Sofia Traffic.
Otra opción es el taxi. Hay muchos taxis en esta ciudad, ya que mucha gente los usa a diario. Es bastante barato comparado con otras capitales europeas. Recomiendo utilizar estas dos compañías de taxi:
OK Supertrans: +359 2973 21 21;
Green taxi: +359 87810810.
Siendo turistas, lo mejor es pactar el precio de antemano, o asegurarse de que utiliza taxímetro. También puedes utilizar aplicaciones para el smartphone para pedir un taxi.
Si has llegado a Sofia en avión, seguramente haya sido al aeropuerto internacional de Sofia, que se encuentra a unos 10km de la ciudad.. Para ir al centro desde el aeropuerto en autobús urbano, desde la terminal 1 o 2 del aeropuerto, hay dos opciones. La línea de autobús 84 conecta con la Universidad de Sofía y la estación de metro que lleva el mismo nombre (se encuentran en el centro de Sofía), mientras que la línea 384, conecta con la zona residencial de Mladost-1 y Druzhba-2 y la estación de metro Tsarigradsko Shose. En ambas líneas de transporte urbano el coste del billete sencillo es 1.60 leva (se recomienda disponer de cambio en leva).
El taxi desde el aeropuerto hasta el centro de Sofia cuesta alrededor de 12 leva, aunque puede ser mucho más si no lo pactas de antemano con el taxista.
Vuelos baratos a Sofia
Al igual que otras ciudades de la zona, Sofía se caracteriza por tener unos inviernos muy fríos y unos veranos muy calurosos, por lo que la mejor época para visitar Sofía es en primavera o en otoño.
Para llegar hasta allí hay muchos vuelos directos desde España, ¡Desde 60€ ida y vuelta!
- Selecciona tu aeropuerto más cercano
- Vuelos desde Madrid
- Vuelos desde Barcelona
- Vuelos desde Valencia
Como Bulgaria es un país de la Unión Europea desde el año 2007, no necesitas ni pasaporte ni visado, puedes entrar en el país únicamente con tu DNI. Aquí te explicamos cómo consultar las recomendaciones del Ministerio de Exteriores sobre Bulgaria.
¡Consigue tu vuelo desde 60€ ida y vuelta!
¿Dónde dormir en Sofía?
A la hora de alojarse en Sofia, lo primero que me viene a mi a la cabeza es en qué barrio me quiero alojar. Siempre me gusta encontrar un sitio céntrico para estar cerca de todo, pero a la vez que el hotel o albergue tenga buena reputación y una cierta calidad. Voy a recomendar únicamente sitios en los que he estado y que sé de primera mano que son perfectos calidad/precio/ubicación:
Lovely Place, un apartamento espacioso a 800 metros del centro histórico. Si eres de los que les gusta alojarse en apartamentos, este es tu sitio.
Best Western Art Plaza Hotel, un hotel de 3 estrellas también muy bien ubicado y con habitaciones muy espaciosas. Un lugar muy recomendable, quizá el más caro de esta lista, aunque suelen haber ofertas muy buenas con desayuno incluído.
Bon Bon Hotel, otro hotel de 3 estrellas en pleno centro, con muy buenas críticas y puntuación en booking.
Si lo que prefieres es un albergue, te recomiendo el Ivory Tower. En pleno centro también, y para ser un albergue, tiene un estilo moderno y es muy acogedor.
O si prefieres, puedes buscar otro sitio en la ciudad que se adecue más a lo que buscas. Si te alojas en cualquiera de estos hoteles, ¡Comenta en esta página qué tal fue la experiencia! 🙂
Gastronomía búlgara ¿Dónde comer en Sofía?
Hay mucha oferta de restaurantes donde comer en esta ciudad. Puedes encontrar tanto comida típica búlgara como comida internacional, así que si no te gusta probar cosas nuevas tranquilo; siempre podrás comprarte una pizza.
Bajo mi punto de vista, algo primordial a la hora de viajar a un nuevo país y conocer otra cultura es probar los platos típicos, entre los que encontramos los siguientes:
- En el campo de la pastelería, podemos encontrar la Banitza (muy parecido al burek). Está hecho de queso similar al feta y masa de filo. ¡No puedes ir a Bulgaria y no probar la banitza! Se suele comer con yogur.
- Tarator. Otro plato búlgaro por excelencia. Se trata de una sopa de yogur y pepino. Al principio sabe un poco raro, principalmente porque el yogur es salado, pero está muy bueno y es curioso de probar.
- Chorba. Esta es una palabra muy útil a la hora de leer el menú de un restaurante búlgaro. Significa literalmente sopa. Las hay de muchos tipos, muchas de ellas con carne.
- Ensalada Shopska. Ensalada a base de tomate, pepino y queso, muy típica de los balcanes, pero en especial de Bulgaria. Los ingredientes llevan los colores de la bandera búlgara (verde, rojo y blanco).
- Sarmí. Son paquetitos de hoja de parra rellenos de arroz (o carne picada en la versión no vegetariana). Es de origen turco y muy tradicional en los países balcánicos.
- Lukanka y Sudzhuk. Dos tipos diferente de embutido, bastante parecido a nuestro salchichón, aunque de diferente sabor.
- Para finalizar este listado, quiero mencionar algunos postres típicos de bulgaria, como pueden ser la halva, los medenki y el baklava.
Cabe decir que es muy complicado saber dónde tiene su origen cada plato tradicional, incluso existen casos de varios países afirmando que cierto plato es parte de sus tradiciones y no de otros. La cultura balcánica está muy mezclada y hay muchísimos platos similares en Serbia, Macedonia o Rumanía. Por poner algún ejemplo, hay una gran similitud entre la banitza y el burek, los kebapche y los kebapi, la lyutenitsa y el ajvar…
Restaurantes recomendados
Si te atreves con la comida búlgara (os la recomiendo), aquí os dejo algunos de los mejores restaurantes que he probado, todos muy bien de precio.
- Vodenitzata. No es casual que éste sea el primero de la lista. Podrás encontrar en él comida tradicional búlgara de muy buena calidad, acompañada por bailes y música tradicional. Este restaurante es un tour acelerado por la cultura búlgara. Entra en el link aunque sea para ver las fotos, ¡Te va a encantar! Stolichna,1415, Sofia
- Hadjidraganovite Kashti. Del estilo del anterior, incluído el folklore, pero bastante más céntrico. La comida está muy buena, y la arquitectura de este restaurante, construído en 1866, no te dejará indiferente. улица Козлодуй 75, 1000 Sofia.
- Tsentralni Sofiyski Hali. El gran mercado de Sofía. Este es uno de los mercados al aire libre más importantes de Sofía, en el que podrás comprar comida a muy buen precio. Es una opción mucho más lowcost para probar algunos de los manjares búlgaros. Marie Louise Boulevard, Sofia.
- Para los vegetarianos y veganos: os dejo tres sitios donde podéis ir, son el Loving Hut, el Mix of Figs y el Soul Kitchen, ambos tres buenas opciones si buscáis un restaurante vegetariano o vegano en Sofía.
Por la calle encontrarás muchos puestos de fast food. Bulgaria en general es conocida por la buena calidad de su fast food, así como por sus precios bajos. Puedes encontrar puestos de hamburguesas por la calle por 4 leva (2 euros). Eso sí, te recomiendo que algún día vayas a alguno de los restaurantes mencionados o similares. No son excesivamente caros, y podrás probar un poco de cada plato típico.
Tours recomendados
Free tour
Recomiendo para el primer día en Sofía, o en cualquier ciudad nueva, que reserves un free tour. Es una experiencia única de conocer una ciudad de mano de un guía local, poderle hacer preguntas sobre la ciudad y pedir recomendaciones sobre dónde comer. Los free tours se basan en, al finalizar, ser tú quien le ponga un precio al trabajo del guía, dando lo que tú consideres apropiado.
Recomiento este free tour, por ser en español.
Otros tours
Si quieres ver todos los tours que ofrece la ciudad de Sofía, puedes verlos aquí.
La mayoría de los tours son en español, y algunos muy recomendables, como:
¿Qué ver en Sofía?
Sofía tiene muchas cosas que visitar; monumentos históricos nacionales, parques donde relajarse, muchos museos, lugares que marcaron la época comunista, iglesias… Para no hacerlo interminable y destacar únicamente los lugares que merecen más la pena, esta es la selección de sitios que ver en Sofía que propongo, ordenados por grupos.
Los imprescindibles
Catedral de Alexander Nevski
El edificio más representativo y reconocible de la ciudad de Sofía es, sin duda, su catedral. La catedral, dedicada a Alexander Nevski, tiene capacidad para albergar a casi 10.000 personas, siendo una de las iglesias ortodoxas más grandes del mundo. Fue construida a principios del siglo XX siguiendo el estilo neobizantino.
Puede ser visitada por dentro de forma gratuita, aunque para hacer fotos hay que pagar 10 leva.
Iglesia de Boyana
Este lugar está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es, seguramente, uno de los lugares más relevantes de Bulgaria a nivel cultural. Y, ¿A qué es debido? Pues muy sencillo: sus paredes albergan un tesoro, están cubiertas por frescos del siglo XIII. El arte pre-renacentista que podrás contemplar al visitar este lugar te dejará sin palabras. Recomendamos poderlo visitar con un guía (en inglés) que te explique la importancia de los frescos y te ayude a identificar entre ellos al Zar Constantino I con la Zarina Irene. No se pueden hacer fotos en el interior.
Para llegar te recomiendo ir en taxi. Ahorrarás tiempo, ya que desde el centro en transporte público tendrías que coger primero el metro y hacer transbordo en el autobús 64 de la estación de Vitosha, y recorrer 17 paradas más con el bus (en total unos 50 minutos). Si finalmente vas en transporte público, aquí puedes buscar cuál es la mejor manera de ir desde tu ubicación.
Las visitas a la iglesia de Boyana duran 10 minutos, y se puede acceder en grupos de 8 personas máximo. La entrada cuesta 10 leva, pero por si cambiara el precio en un futuro, aquí tienes la página oficial de la iglesia de Boyana para estar informado de los cambios.
Iglesia de San Jorge (Rotunda)
Este edificio es mi favorito de la ciudad. Según muchos, se trata del edificio más antiguo de Sofía, ya que fue construído en el siglo cuarto. Aparte de por su antiguedad, esta iglesia es conocida por sus frescos en la cúpula central, que datan del siglo XIV. Es un edificio con mucha historia, ya que comenzó siendo un baptisterio, donde a partir del año 313, con motivo del Edicto de Milán y la legalización del cristianismo, se hicieron bautizos masivos. Posteriormente, a partir del siglo VI se transformó en una iglesia, año del que datan los primeros frescos del lugar. Durante el siglo XVI, Rotunda fue convertida en una mezquita, ya que el territorio búlgaro estaba sometido a la ocupación otomana. Durante un breve período fue utilizada incluso como el mausoleo de Alexander de Battenberg. Muy recomendable su visita.
Ruinas romanas de Serdika
No hay que olvidar visitar las ruinas romanas de Serdika. Parte de ellas están al aire libre, y otra parte están cubiertas. Se encuentran al lado de la estación de metro de Serdika, que además contiene parte de las ruinas. Te recomiendo verlas. Seguro que pasas cerca de ellas, ya que están en el centro de la ciudad.
Museos
En Sofía hay muchos museos, muchos de ellos muy interesantes. Yo no he estado en todos ellos, aunque casi. Os recomiendo los más importantes y los que más me gustaron a mí.
Museo Nacional de Historia
Empezamos la sección de museos con un clásico, el museo nacional de historia. Está bastante cerca de la Iglesia de Boyana y venden entradas para visitar ambos sitios por 12 leva. Ya el edificio en sí es historia viva del país, ya que antes de ser un museo era la residencia del dictador comunista búlgaro Todor Zhivkov. Dentro podremos ver tanto arte ortodoxo como elementos que se remontan a la época tracia. Muy recomendable.
Se encuentra en la Calle Vitoshko lale 16, y la entrada son 10 leva. Página oficial del museo nacional de historia.
Museo de Arte Socialista
Otro museo muy interesante, en el cual se pueden ver obras de arte de la época comunista en Bulgaria, que comprende el período desde 1944 hasta 1989. El museo contiene más de 70 esculturas de este período, además de la enorme estrella roja comunista que antiguamente estaba en el techo del edificio del partido comunista, en el centro de Sofia. Se encuentra en la Calle Lazar Stanchev 7, y la entrada cuesta 6 leva. Página oficial del museo de arte socialista.
Museo de Historia Militar
Bueno, no a todo el mundo le puede gustar, pero yo lo disfruté mucho. Se trata de un museo al aire libre donde se pueden ver de cerca todo tipo de aviones militares, tanques y misiles. Se encuentra en la Calle Cherkovna 92, y la entrada son 8 leva. Página oficial del museo de historia militar.
Museo Nacional de Arqueología
Este museo pretende mostrar la historia de los pobladores de la actual bulgaria desde el pasado remoto hasta el siglo XVIII. Podrás encontrar desde tumbas romanas a tesoros tracios. Bulgaria es un país muy rico a nivel arqueológico, ya que hay vestigios de muchas civilizaciones antiguas. Te encantará. Se encuentra en la Calle Saborna 2. Página oficial del museo de arqueología.
Otros
La Iglesia Rusa de Sofía
Su construción comenzó a principios del siglo XX por iniciativa de la Embajada Rusa, después de que Rusia liberara a los búlgaros de la ocupación otomana. Es muy característica por sus cúpulas de oro, que recuerdan a las iglesias de Rusia. Está dedicada a San Nicolás «El Milagroso»
Basílica de Santa Sofía
Se cree que es la quinta iglesia que se construye en el mismo lugar, ya que fueron destruidas por las diferentes invasiones que tuvo la ciudad, entre las que se encuentran aquellas llevadas a cabo por los hunos o por los godos. El estilo arquitectónico es paleocristiano, siendo un referente a nivel de los Balcanes en este estilo tan peculiar.
Teatro Nacional «Ivan Vazov»
Fue construido en 1906 siguiendo el estilo neoclásico, aunque tuvo que ser reparado debido a un incendio que lo destruyó. Es el teatro más importante del país.
Mezquita Banya Bashi
La mezquita de la ciudad, construida durante el período otomano, y única mezquita que todavía sigue en funcionamiento a día de hoy en Sofia. Su cúpula tiene 15 metros de diámetro.
Excursiones de un día
Si estás muchos días en Sofía y has visto lo primordial, quizá te apetece visitar un poco por los alrededores, salir de esta gran ciudad de más de un millón de habitantes. Hay varias alternativas cerca para pasar un día genial. Yo recomiendo estas:
El monasterio de Rila
Fundado en el siglo X por Ivan Rilski, este monasterio está reconocido, al igual que la Iglesia de Boyana, como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentra a unos 120 km de la capital búlgara y es, seguramente, el lugar religioso, arquitectónico y cultural más importante del país. Durante los años de ocupación, el monasterio sirvió además como depositario de la lengua y cultura búlgara. Tenéis que ver los frescos. Sin duda os dejarán con la boca abierta. Eso sí, recordad que es un templo religioso. Hay ciertas normas que hay que cumplir a la hora de visitar el monasterio y, ante la duda, ¡Pregunta!
Monte Vitosha
El monte Vitosha es el escape a la naturaleza que tienen los habitantes de la capital. Está muy cerca de la ciudad, de hecho, en las afueras, y es una excursión perfecta en caso de no tener mucho tiempo libre como para ir a visitar alguno de los parques naturales de Bulgaria. Hay diferentes rutas de senderismo y hay organizaciones que planifican todo tipo de actividades. Te encantará.
Plovdiv
Bueno, quizá será necesario más de un día para poder visitar bien Plovdiv, pero menciono esta ciudad en caso que se disponga de un poco más de tiempo. Plovdiv, con sus alrededor de 350.000 habitantes, es la segunda ciudad más grande del país. Se encuentra a unos 150 km de la capital y destaca, entre otras cosas, su anfiteatro romano. ¡Está muy bien preservado y en uso! Yo tuve la oportunidad de ver una representación teatral en él, y te transporta a otro tiempo.
Despedida
Espero que esta guía haya sido de ayuda a la hora de planificar tu viaje a Sofía, o si no tenías pensado ir, espero que haya despertado en ti esa curiosidad por conocer una ciudad nueva.
Puedes hacer cualquier tipo de pregunta en los comentarios de abajo, puedes aportar sitios para incluir en la guía, comentar qué sitios de los descritos no te gusta… ¡Lo que sea! ¡Cualquier contribución es buena! Si eres de Bulgaría, ¿Cómo he descrito tu ciudad? ¿Qué añadirías?
¡Nos vemos por los Balcanes!