Guía de Skopje 2022 | Qué ver y hacer en Skopje, Macedonia del Norte

2
615

Macedonia del Norte es quizá uno de los países más desconocidos de Europa. El país no tiene salida al mar (aunque cuenta con más de 50 lagos) y sus vecinos son Grecia, Bulgaria, Serbia, Kosovo y Albania. Me da la impresión que Macedonia del Norte debe de ser explicada para poderse entender. No basta con hablar de las cosas que ver en Skopje o qué hacer en Skopje, sino que es necesario contextualizar el país.

En esta guía de Skopje, la capital de Macedonia del Norte, resumiré las cosas más importantes a tener en cuenta a la hora de visitar esta ciudad desde el punto de vista de un local, ya que llevo un año viviendo en esta ciudad. Además, y para evitar errores, está corregida y revisada por amigos nuestros macedonios.

Mucha gente me pregunta, cuál es el mejor momento para visitar Skopje, dónde dormir en Skopje… y para contestar estas preguntas, y para que Macedonia del Norte deje de ser uno de los países más desconocidos de Europa, os traigo la guía de Skopje más completa que existe en español.

Introducción y aspectos prácticos

Macedonia del Norte tiene oficialmente poco más de 2 millones de habitantes, estando más de un cuarto de su población (unos 630.000) en Skopje, la capital.

El país es uno de los más diversos cultural y étnicamente de los Balcanes, únicamente superado por Bosnia y Hercegovina. Profundizaremos un poco más en esto en la sección de idioma.

¿Qué moneda hay en Macedonia del Norte? Presupuesto

La moneda oficial es el denar. Es importante también conocer que el código internacional para identificar esta moneda es MKD, muy útil a la hora de convertir euros en denars en cualquier aplicación de cambio de moneda.

El truco que utilizo yo para convertir los denars a euros es redondearlo a 1€ = 60MKD. De esta forma, 3000MKD son 50 euros y 6000MKD son 100 euros, dividiendo entre 6 y restando un cero.

A día de hoy, 1 Euro =  61.42 Denars

Para cambiar moneda, recomendamos hacerlo directamente en Macedonia del Norte. Hay muchas oficinas de cambio abiertas 24h, y el cambio es mucho más favorable que si llevas el dinero cambiado desde España. Esto te servirá para cualquier país de Europa donde no tengan euros. Identificarás fácilmente las oficinas de cambio por sus luces y sus cuadros de conversión, pero para estar seguros, oficina de cambio se dice менувачница en macedonio.

Aceptan tarjeta de crédito en la gran mayoría de sitios, pero mejor preguntar antes.

El gasto medio de un turista en Skopje es de entorno a 40-50 euros al día, incluyendo el alojamiento y la comida. El salario medio en Macedonia del Norte es de unos 300 euros. El coste de vida es bastante bajo si se compara con países de Europa occidental, aunque he visto productos que tienen un precio mucho más alto que en España, sobre todo algunos productos de importación o marcas concretas. En Skopje se puede vivir bien con 500 euros al mes.

¿Es Macedonia del Norte un país seguro?

Esta es de las preguntas que más veces me han hecho. Sí, Macedonia del Norte es un país seguro. La gente es muy amable y siempre te intentan ayudar.

Lo que yo si recomendaría es hacer fotocopias del documento de identidad o pasaporte y guardarlas en el hotel, e ir siempre documentado por la calle. Un requisito fundamental al entrar al país es ir a la comisaría más cercana para registrarte y conseguir la tarjeta blanca que indica qué día entraste en el país y cuál es tu dirección. Este trámite normalmente lo suelen hacer los hoteles donde te alojes, pero es importante conocerlo en caso que vayas a visitar a algún amigo o te alojes en apartamentos privados.

Si durante tu viaje tienes cualquier problema, puedes contactar con la Embajada de España en Skopje, que está en la calle Nikola Kljusev 7, o puedes llamarles al +38923215411.

En caso que no seas un ciudadano español, deberías buscar la embajada de tu país.

Idioma

A nivel lingüístico, Macedonia del Norte es un país muy diverso. El idioma oficial es el macedonio, una lengua eslava con alfabeto cirílico de la que son nativos 2/3 de la población. La gramática es bastante compleja para los hispanoparlantes. El macedonio tiene similitudes con el serbio y, sobre todo, con el búlgaro, al ser idiomas de la misma familia.

El alfabeto cirílico da mucho miedo a simple vista, pero una vez aprendes a transliterar (convertir el texto a carácteres latinos) es muy fácil de pronunciar de una manera decente, ¡y hay palabras que hasta se pueden entender! Un ejemplo, restaurante en macedonio es ресторант, que al transliterarlo queda como restoran.

Mi primera vez en Sofia (Bulgaria) me perdí por la ciudad. Estaba todo nevado y tenía un mapa de papel (eso del smartphone aún no existía) y las calles del mapa estaban escritas con carácteres latinos y en las placas de las calles en cirílico. Ahí aprendí (a la fuerza) lo útil que es aprenderse el dichoso alfabeto, y desde entonces soy capaz de leerlo sin esfuerzo. Te será de gran utilidad en otros países como Bulgaria, Serbia, Rusia…

Aparte del macedonio, existen otros idiomas utilizados en Macedonia del Norte, siendo el más importante el albanés (que ostenta desde hace poco el estátus de lengua co-oficial en todo el país), y el turco, el romaní, el arrumano, el serbio y el bosnio, reconocidas como lenguas minoritarias y co-oficiales en los ayuntamientos (opštini) donde lo hable más de un 20% de su población.

De todas formas, en Skopje muchísima gente habla inglés, y algunos entienden algo de español debido a las telenovelas. Desde que llevo viviendo en Skopje, me he podido defender en inglés en la mayoría de las situaciones. Lo español está de moda en los Balcanes en general, y Skopje no es una excepción, ¡es una excelente carta de presentación!

Sanidad

Durante el invierno, la ciudad tiene unos niveles altos de contaminación, encontrándose entre los más altos de Europa. Esto se debe a que la ciudad está rodeada por montañas, por lo que es muy dificil que el viento arrastre la contaminación de la ciudad.

Macedonia del Norte no está dentro de la UE, así que la tarjeta sanitaria europea no es de utilidad. Lo mejor es contratar un seguro médico privado.

El personal sanitario por lo general es competente, pero el sistema sanitario sufre de saturación, un equipamiento precario, los profesionales tienen salarios modestos y hay niveles de corrupción por encima de la media europea, similar al resto de países de los Balcanes occidentales. Esto ha provocado que florecieran multitud de clínicas privadas donde los pacientes están sometidos también al negocio de la salud con todos sus inconvenientes.

A diferencia de en la mayoría de los hospitales españoles, es fácil que el personal sanitario te atienda en inglés.

En Skopje hay varios hospitales públicos y privados. Aquí te ofrecemos varias alternativas.

Hospitales públicos

Hospital 8 de Septiembre
Dirección: Pariska 66
Tel: +389 2 3087400

Hospitales privados

ACIBADEM SISTINA
Dirección: Skupi 5A
Tel. +389 2 3099 500

NEUROMEDICA
Dirección: Jordan Mijalkov 62
Tel. +389 2 3133 313

RE-MEDIKA
Dirección: 16.ta Makedonska Brigada 18
Tel. +389 2 2603 100

Seguro privado

En caso que prefieras, por si acaso, contratar un seguro de viaje privado, os recomiendo IATI. De un tiempo a esta parte es el que uso siempre cuando viajo y, aunque nunca me ha tocado utilizarlo para nada demasiado grave, es importante. Es de esas cosas que más vale tener y no utilizar que al revés.

Transporte

La mejor manera de llegar a Skopje es por avión, aterrizando en su aeropuerto internacional. En estos momentos no hay vuelos directos desde España a Skopje, aunque hasta hace poco la compañía Wizzair tenía vuelos directos desde Barcelona. Otra solución que cada vez utiliza más gente es la de volar hasta Sofía y desde allí ir en autobús o en taxi hasta Skopje.

Vardar Express opera autobuses entre el centro de la ciudad y el aeropuerto de Skopje. El viaje dura aproximadamente 40 minutos y cuesta 180 denars (3 euros). Los tickets se pueden comprar en el stand en el aeropuerto o al conductor del autobús y deben pagarse en moneda local. Horarios.

El taxi desde el aeropuerto hasta el centro de Skpje cuesta alrededor de 900 denars, unos 15 euros, aunque puede ser mucho más si no lo pactas de antemano con el taxista.

La ciudad tiene una extensa red de autobuses urbanos, aunque al no ser una ciudad muy grande, el turista puede ir de un sitio a otro andando.

Otra opción es el taxi. Hay muchos taxis en esta ciudad, ya que mucha gente los usa a diario. Es bastante barato comparado con otras capitales europeas, y hace que no valga la pena utilizar el bus. Recomiendo utilizar esta compañía de taxi:

Global Taxi: +389 7 0515 180

Siendo turistas, lo mejor es pactar el precio de antemano, o asegurarse de que utiliza taxímetro. También puedes utilizar aplicaciones para el smartphone para pedir un taxi.

Vuelos baratos a Skopje

Al igual que otras ciudades de la zona, Skopje se caracteriza por tener unos inviernos muy fríos y unos veranos muy calurosos, por lo que la mejor época para visitar Skopje es en primavera o en otoño.

Para llegar hasta allí se pueden hacer diferentes combinaciones desde España:

Para entrar en Macedonia del Norte no necesitas ni pasaporte ni visado, puedes entrar en el país únicamente con tu DNI. Aquí te explicamos cómo consultar las recomendaciones del Ministerio de Exteriores sobre Macedonia del Norte.

¿Dónde dormir en Skopje?

Lo mejor zona para buscar alojamiento en Skopje es por el centro de la ciudad. A continuación encontrarás algunos alojamientos que conozco y que son recomendables, dependiendo del presupuesto que se tenga.

Hotel Aleksandar II, un hotel de 4 estrellas muy céntrico y muy bien cuidado. Tiene un 9,4 de puntuación en Booking. Un lugar muy recomendable, quizá el más caro de esta lista, aunque suelen hacer ofertas. Es espacioso, y está a solo 800 metros del centro histórico. 

Hotel De KOKA, un hotel de 3 estrellas en pleno centro, con muy buenas críticas y puntuación. Esta opción es más barata que la anterior.

Luxury Skopje Apartments Premium, un apartamento muy céntrico y moderno. Si eres de los que les gusta alojarse en apartamentos, este es tu sitio.

Si lo que prefieres es un albergue, te recomiendo el Get Inn Skopje Hostel. En pleno centro también, y para ser un albergue, tiene un estilo moderno y es muy acogedor.

Gastronomía macedonia ¿Dónde comer en Skopje?

Hay mucha oferta de restaurantes donde comer en esta ciudad. Puedes encontrar tanto comida típica macedonia como comida internacional, así que si no te gusta probar cosas nuevas tranquilo; siempre podrás comprarte una pizza.

Parte importante de la cultura de un país es su gastronomía. Te recomiendo que pruebes algunos de los siguientes platos típicos:

  • En el campo de la pastelería, podemos encontrar el Burek, indispensable en la gastronomía balcánica. Un burek y un yogur líquido es el desayuno favorito para mucha gente. Recomiendo ir a Silbo, el mejor sitio para comer burek de Skopje, que además está abierto 24 horas.
  • Tavče gravče. Un plato a base de judías blancas, que se podría considerar como uno de los platos más típicos de Macedonia del Norte.
  • Makalo. Lo hay de varios tipos, siendo el más tradicional de patata y pimiento. El makalo es cremoso, como una especie de hummus.
  • Taratur. Otro plato macedonio por excelencia. Se trata de una sopa de yogur y pepino. Al principio sabe un poco raro, principalmente porque el yogur es salado, pero está muy bueno y es curioso de probar.
  • Chorba. Esta es una palabra muy útil a la hora de leer el menú de un restaurante. Significa literalmente sopa. Las hay de muchos tipos, muchas de ellas con carne.
  • Ajvar. Un imprescindible de la cocina macedonia y serbia. Se trata de una crema de pimiento.
  • Kebapi. Unas salchichas sin piel hechas de carne picada, parecidas a las albóndigas pero con forma cilíndrica.
  • Sarma. Son paquetitos de hoja de parra rellenos de arroz (o carne picada en la versión no vegetariana). Es de origen turco y muy tradicional en los países balcánicos.
  • Pastrmajlija. También se le conoce como la pizza macedonia. Tiene forma ovalada, y normalmente tiene carne.
  • Para finalizar este listado, quiero mencionar algunos postres típicos de Macedonia del Norte, como pueden ser la ravania, el trileche y el baklava.

Cabe decir que es muy complicado saber dónde tiene su origen cada plato tradicional, incluso existen casos de varios países afirmando que cierto plato es parte de sus tradiciones y no de otros. La cultura balcánica está muy mezclada y hay muchísimos platos similares en Serbia, Bulgaria o Rumanía. Por poner algún ejemplo, hay una gran similitud entre el burek y la banitza, la lyutenitsa y el ajvar, el kebapi y el cebapi, etc.

Restaurantes recomendados

Aquí te dejo algunos de los mejores restaurantes que he probado, todos muy bien de precio. Algunos de ellos no son estrictamente de comida macedonia, pero no por ello no son recomendables:

  • Turist. No te dejes engañar por el nombre. Este restaurante, activo desde el año 1951, es frecuentado por muchísimos macedonios y tiene una gran carta de comida tradicional. Recomiendo probar el kevapi en este sitio.
  • Fitness House. Un lugar más alternativo, con comida saludable.
  • Skopski Merak. Si buscas un restaurante con comida típica, este es tu sitio.
  • Antica. Otro restaurante con comida tradicional macedonia.
  • El Restaurante Nacional, como el nombre indica, también es de comida tradicional macedonia. Otra buena opción, en el centro de la ciudad.
  • No es que sea lo más típico comer pescado en Skopje, pero si esa es tu intención, Sidro es tu lugar.

¿Qué ver en Skopje?

Skopje tiene muchas cosas que visitar; monumentos históricos, parques donde relajarse, museos, iglesias… Para no hacerlo interminable y destacar únicamente los lugares que merecen más la pena, esta es la selección de sitios que ver en Skopje que propongo.

El antiguo bazaar de Skopje

Desde el siglo XII, el centro del comercio y de la actividad económica de Skopje ha sido su bazaar, siendo a día de hoy uno de los más grandes de los Balcanes. La influencia otomana es más que evidente, y por la zona se pueden contar unas 30 mezquitas. Una vez en el barrio donde se ubica el antiguo bazaar podrás apreciar que las personas locales hablan un idioma diferente, y es que en el barrio de Čair, donde se ubica, la mayoría de la población es albanesa.

Te recomiendo perderte por sus calles y probar el baklava local con un café turco. A mí me gusta sentarme a leer en la terracita de Nexho, que tiene para mí el mejor baklava de la ciudad.

La fortaleza

El antiguo bazaar de la ciudad termina en la fortaleza, que se cree que fue construida en el siglo XI, aunque se sabe que en el mismo lugar existía una muralla desde el sigo VI, construida por orden del emperador Justiniano el Grande. Todos se refieren a ella como Kale, palabra turca que significa «fortaleza». Desde aquí tendrás unas grandes vistas del centro de la ciudad. Como curiosidad histórica, fue aquí donde fue coronado el rey serbio Stefan Dušan en el año 1346.

Skopje 2014

El proyecto Skopje 2014 fue anunciado oficialmente en 2010. Este proyecto impulsado por el gobierno macedonio tenía como objetivo darle un aire más clásico a la ciudad, con un pretexto nacionalista, el de promover la identidad macedonia con una continuidad ininterrumpida, desde la antigüedad, durante la Edad Media, hasta los tiempos modernos.

Durante los siguientes años, más de 20 edificios fueron construidas o remodelados siguiendo un estilo clásico, dominado por el mármol blanco y las columnas. Gran parte del centro de la ciudad fue remodelado siguiendo este estilo arquitectónico, incluyendo la plaza principal (en la foto de portada).

Este proyecto creó gran controversia entre la comunidad local, con gente a favor de él, pero sobre todo en contra. Se prevee que el cambio atraiga a más turistas, para que puedan visitar el incontable número de estatuas repartidas por la capital del país, también construidas según lo planificado en el proyecto Skopje 2014.

Catedral de San Clemente de Ohrid

La catedral de San Clemente de Ohrid es la iglesia más grande de Macedonia del Norte, y se le conoce comunmente como Soborna. La construcción empezó en 1972, pero la inauguración no llegó hasta el año 1990, coincidiendo con el 1150 aniversario del santo al que está dedicado el templo, San Clemente de Ohrid. Tiene una forma única, y es digna de visitar. Al tener unas ventanas tan grandes, cosa poco común en los edificios religiosos, los cristales están tintados de forma que entre menos luz, y la iluminación se torna de colores.

Como curiosidad de esta catedral, la fuente que se encuentra enfrente fue un regalo de la comunidad islámica.

El monte Vodno

Vodno es una montaña de 1066 metros que se encuentra muy cerca de Skopje, por no decir que es parte de la ciudad. Durante los fines de semana podrás ver a muchísimas personas por la montaña, tanto haciendo senderismo, como ciclismo, como otro tipo de deportes al aire libre. ¡Les encanta!

En lo alto de la montaña hay una cruz, la Cruz del Milenio, construida para conmemorar los 2000 años de cristianismo en el país. Con sus 66 metros de altura, la cruz es visible desde casi cualquier punto de Skopje, y se considera una de las cruces más grandes del mundo. Desde lo alto de la cruz, subiendo por un ascensor habilitado dentro de la estructura, podrás ver una de las mejores vistas de la ciudad. Por la noche, la cruz está iluminada.

Casa memorial de la Madre Teresa de Calcuta

No mucha gente sabe que la Madre Teresa de Calcuta nació en Skopje. Una persona santificada por el Vaticano y receptora del Premio Nobel de la Paz. Para conmemorar su figura, el gobierno macedonio mandó construir esta casa memorial en el año 2008.

La ubicación de la construcción no es casual. No está en el lugar exacto donde ella nació o vivió, como algunos piensan, sino que se encuentra en el lugar exacto donde estaba anteriormente la iglesia católica de Skopje, donde ella fue bautizada. Más adelante te cuento dónde se ubica actualmente esta iglesia.

El museo de la lucha macedonia

Para mí, el museo más interesante que encontrarás en la ciudad. Se trata del museo de la lucha macedonia, un recorrido histórico y documental por la historia de Macedonia del Norte, desde la ocupación otomana hasta conseguir la independencia de Yugoslavia en 1991.

En el museo podrás ver representaciones de momentos históricos del país y conocer la historia de su movimiento revolucionario, que luchaba por la independencia de Macedonia. A través de visitar este museo pude contextualizar mucho mejor el país.

La Galería Nacional

Este peculiar edificio construido en el siglo XV es el Daut Pasha, un hamam construido en la época otomana. Tiene 15 habitaciones y 13 cúpulas. Desde el año 1948 alberga la Galería de Arte Nacional. Si estás por la zona del antiguo bazaar, no tendrás problema en identificarlo, debido a su inconfundible silueta.

La catedral católica de Skopje

La comunidad católica de Skopje no es muy grande, y para ellos, este es el principal edificio religioso de la ciudad. Construida en 1977, durante el período yugoslavo, en el mismo lugar donde había otra catedral, que fue gravemente afectada por el terremoto de Skopje de 1963.

Se puede asistir a misa en croata y en inglés y, además, sirve como museo dedicado a Santa Teresa de Calcuta. El edificio como tal (por fuera) es digno de ver por su peculiar estilo brutalista, aunque por dentro es bastante regular.

Excursiones de un día

Si estás muchos días en Skopje y has visto lo primordial, quizá te apetece visitar un poco por los alrededores y salir de la ciudad. Hay varias alternativas cerca para pasar un día genial. Yo recomiendo estas:

El Cañón Matka

En el centro de la ciudad, toma el autobús 60 en la estación principal de autobuses, y por unos 3 euros al cambio, puedes conseguir un billete de ida y vuelta. El Cañon Matka es definitivamente un lugar donde ir. Entre las cosas que puedes hacer en el cañón, aparte de disfrutar de la naturaleza, se encuentran hacer trekking hasta el Monasterio de San Nicolás, pasear en barco (unos 3,30 euros por persona), alquilar un kayak (desde 2,5 euros) o visitar las cuevas. Esta última opción es la más recomendable, ya que a las cuevas hay que ir en barco, por lo que podrás tener una experiencia 2×1.

Por la zona hay también restaurantes, miradores y todo tipo de oportunidades para desconectar de la ciudad.

Ohrid

guia_de_yugoslavia

El Lago Ohrid es, sin duda, una de las maravillas naturales de Macedonia del Norte. Está entre los lagos más profundos y antiguos del continente europeo, y acoge a más de 200 especies de animales endémicos. El lago es territorio tanto de Macedonia del Norte como de Albania, más o menos a partes iguales (55% el primero y 45% el segundo), y también sirve como frontera natural entre ambos países.

Es quizá el lugar turístico más conocido de Macedonia del Norte. Tanto el lago como ambos lados del mismo están reconocidos como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. La turística ciudad de Ohrid, además de albergar el segundo aeropuerto del país, es famosa por lo bien preservado que está su centro histórico y por haber tenido 365 iglesias a lo largo de su historia.

Un buen lugar desde el que tener unas buenas vistas del lago es desde la iglesia de Sveti Jovan Kaneo, la que aparece en la foto.

Mavrovo

La naturaleza en Macedonia del Norte es impresionante. El Parque Nacional de Mavrovo es el más grande de los tres que existen en Macedonia. Mavrovo es el nombre tanto del parque natural como del lago como del pueblo más importante de la zona. No todo el parque es accesible para los turistas, ya que tienen zonas protegidas, pero es uno de los mejores lugares donde ir si te gusta la naturaleza en su máximo exponente. Dentro del parque se encuentra el monte Korab con sus 2.764 metros, el más grande del país, el lago, y algunos pueblos con mucho encanto. Este lugar, a día de hoy, es uno de los tres únicos ecosistemas donde vive el lince europeo. El parque es ideal para actividades como el senderismo, el trekking y el ciclismo.

En invierno se cubre de nieve y de esquiadores, siendo el mejor lugar del país para esquiar. El resort de esquí de Mavrovo y sus 15 pistas acogen cada año a esquiadores de diferentes países y ciudades, para disfrutar de su deporte favorito.

Despedida

Espero que esta guía haya sido de ayuda a la hora de planificar tu viaje a Skopje, o si no tenías pensado ir, espero que haya despertado en ti esa curiosidad por conocer una ciudad nueva.

Puedes hacer cualquier tipo de pregunta en los comentarios de abajo, puedes aportar sitios para incluir en la guía, comentar qué sitios de los descritos no te gusta… ¡Lo que sea! ¡Cualquier contribución es buena! Si eres de Skopje, ¿Cómo he descrito tu ciudad? ¿Qué añadirías?

¡Nos vemos por los Balcanes!

2 COMENTARIOS

  1. Muchas gracias. Muy interesante la guía. Estamos pasando unos días por aquí y nos parece muy útil.
    Solo un par de cosillas. No nos queda muy claro como funciona el autobús en Skopje. Hemos.comprado una tarjeta y no sabemos muy bien donde y como recargarla.
    Si lo añades en la guía, será de gran utilidad para los visitantes.
    Muchas gracias de nuevo.

    • Gilberto Martnez

      Hola Amelia!

      Gracias por el comentario, y me alegro que te fuera útil!

      Investigaré el tema del bus en Skopje, ya que yo personalmente no lo he utilizado nunca. Si no me equivoco las tarjetas se recargan en los quioscos, pero no estoy seguro.

      Buen viaje!

Dejar una respuesta