Guía de Estambul ¿Qué ver y hacer en Estambul?
Bizancio, Constantinopla y ahora Estambul. Una ciudad que ha sido la capital de diversas civilizaciones, donde el comercio, la cultura, la religión y tradiciones ancestrales han convivido durante muchos siglos. Un lugar que no es ni oriente ni occidente. Todo esto y más es Estambul, y esta guía de Estambul pretende acercarte a esta bonita ciudad.
Tengo una amiga que dice que Estambul es una ciudad para ir una vez al año, y creo que está en lo correcto. Yo he estado ya varias veces, y os puedo asegurar que es mi ciudad favorita.
Es la ciudad más poblada de Turquía, con más de 15 millones de habitantes, y la ciudad transcontinental más grande del mundo. Esto quiere decir que la ciudad se extiende sobre dos continentes, Europa y Asia. Es la capital económica, cultural e histórica de Turquía.
Hace poco volví a esta ciudad, y a raíz de eso mucha gente me pregunta qué ver en Estambul, que hacer en Estambul, dónde dormir en Estambul, cuál es el mejor momento para visitar Estambul. Esta guía es el resultado de todas esas preguntas, ya que no existe una guía donde te lo cuenten todo. Muchas se quedan en lo superficial y en los cuatro monumentos típicos. Esta guía de Estambul, actualizada constantemente, pretende ser el punto de partida de cualquier persona que vaya a visitar Estambul.
Contenido
- 1 Introducción y aspectos prácticos
- 2 AVISO
- 3 ¿Qué ver en Estambul?
- 4 Excursiones de un día
- 5 Despedida
Introducción y aspectos prácticos
Es importante preparar bien todo viaje, pensando en todos los detalles para evitar sorpresas. Uno de los aspectos principales a tener en cuenta es la hora. En Turquía es una hora más que en la España peninsular (dos horas más que en Canarias). También recordar que siempre las horas de los vuelos toman como referencia la ciudad desde donde se sale y no la de destino.
Si durante tu viaje tienes cualquier problema, puedes contactar con la Consulado de España en Estambul, que está en la calle Karanfil Araligi Sokagi, Nº 16 en el barrio de Besiktas o puedes llamarles al +90.212.270.74.10
¿Qué moneda hay en Turquía?
La moneda oficial es la lira turca (TRY). Cada lira se divide en 100 kurus o céntimos.
Para cambiar moneda, recomendamos hacerlo directamente en Estambul. Hay muchas oficinas de cambio abiertas 24h, y el cambio es mucho más favorable que si llevas el dinero cambiado desde España. Esto te servirá para cualquier país de Europa donde no tengan euros. No sé por qué existe esa idea tan arraigada de que mejor llevar el cambio hecho desde España. Quizá viene de la época de las pesetas, cuando era más difícil cambiar nuestra moneda en el extranjero.
Podrás encontrar oficinas de cambio por todo el centro de la ciudad, y siempre muestran el cambio actual en un lugar visible. Tienen casi siempre letreros en inglés (exchange office), en turco «Döviz». Al aterrizar en el aeropuerto, cambia el dinero justo para llegar al centro de la ciudad, ya que el cambio en el aeropuerto no es muy favorable.
Aceptan tarjeta de crédito en la gran mayoría de sitios, pero mejor preguntar antes.
¿Es Estambul una ciudad segura?
Muy buena pregunta esta. Sí, Estambul es una ciudad segura. A pesar de ser una ciudad segura, no hay que olvidar que es una ciudad muy grande, y que ciertas zonas y barrios no son recomendables para turistas. Podríamos decir lo mismo de Paris o Nueva York. Toda la zona del centro histórico y la zona europea nueva (plaza Taksim y alrededores) es muy segura. Eso sí, vigila bien tus pertenencias en las aglomeraciones de gente y zonas comerciales. Un ejemplo es la calle Istiklal, de la que hablaremos luego.
¿Es recomendable que viaje sola? Esta pregunta me la ha hecho más de una amiga. No hay problema en visitar Estambul una chica sola, es una ciudad muy europeizada, y como dije, segura. En algunas otras zonas de Turquía podría verse como algo extraño, pero no por ello algo peligroso.
Atentados en Estambul
Tras los atentados que han ido ocurriendo en la ciudad en los últimos años, hay gente que ha dejado de ir. Es verdad que los recientes atentados no provocan un sentimiento de confort y de seguridad.
Estambul es una ciudad grande, con una cultura e historia alucinante. Yo personalmente no dejo de ir a la ciudad, aunque soy consciente que corro más peligro que antes. Mi opinión sobre esto es que no quiero demostrar miedo, porque así los terroristas ganan la partida. Nunca he dicho «no» cuando ha surgido un plan para ir a Estambul, o cuando he tenido que hacer escala en el aeropuerto de Estambul (como recientemente en mi viaje a Tailandia).
Idioma
El idioma oficial es el turco, de la familia de las lenguas túrquicas. Es una lengua aglutinante, como el vasco o el japonés. Se basa en un sistema de afijos añadidos a la raíz de las palabras que permiten expresar gran cantidad de significados con pocas palabras. Todo esto hace que la gramática sea bastante compleja para los hispanoparlantes.
En Estambul está muy extendido el inglés, y en las zonas turísticas incluso el español. Recuerdo regatear en el Gran Bazar en español, o en el mercado de las especias.
A mí personalmente siempre me gusta aprender algunas cosas en el idioma local. Si también es vuestro caso, os dejo algunas expresiones básicas en turco. ¡Puede ser divertido intentar comunicarse con los estambulitas en su propia lengua! 🙂
Sanidad
Como Turquía no es un país miembro de la Unión Europea, tendremos que sacarnos un seguro sanitario privado si queremos tener cobertura sanitaria en nuestra estancia en Estambul.
Yo personalmente os recomiendo el seguro de viaje de IATI. De un tiempo a esta parte es el que uso siempre cuando viajo. Por suerte no me ha tocado utilizarlo para nada demasiado grave. Es de esas cosas que más vale tener y no utilizar que al revés. Elegir un seguro que ya han utilizado otros viajeros como tú te puede ahorrar muchos dolores de cabeza luego. A muchas aseguradoras les gusta jugar con la letra pequeña.
Si en España cuentas con un seguro sanitario privado, contacta con ellos para ver si te cubre tu estancia en Turquía y ver las condiciones.
Por último daros un consejo: llevad ibuprofeno y paracetamol en la maleta. No ocupan mucho y pueden salvaros de algún apuro. Tambiénm ten en cuenta que las medicinas que se venden en Estambul son diferentes a las españolas.
Transporte
Como buena guía de Estambul que es, no puede faltar una sección hablando del transporte. La ciudad cuenta con muchos medios de transporte públicos. Una de las primeras cosas que deberás hacer al llegar a estambul es conseguir tu tarjeta de transporte, que podrás encontrar en el aeropuerto y en estaciones de metro. Funciona como una tarjeta prepago, cargando saldo en los cajeros de las estaciones. Es una buenísima idea, ya que no te tendrás que preocupar de cuánto vale cada ticket, ni de estar comprando tickets para cada cosa, ya que incluye todos los ferris, tranvías, buses y metros de la ciudad. Una maravilla.
Del aeropuerto de Estambul al centro
Si has llegado a Estambul en avión, seguramente haya sido al Aeropuerto Ataturk. Para ir al centro desde el aeropuerto, la mejor opción es en metro. En cuanto sales del aeropuerto te verás asediado por taxistas y conductores que te ofrecerán ir en un minibus al centro. Por mucho que regatees el precio, siempre pagarás mucho más que en metro.
Para coger el metro, símplemente debes ir a la planta -1 de la terminal; la estación de metro está dentro del propio aeropuerto, intencionalmente mal indicada, para que te gastes tus recién cambiadas liras turcas.
Taxi
Otra opción para desplazarse por Estambul es el taxi. Hay muchos taxis en esta ciudad, ya que mucha gente los usa a diario. Es bastante barato comparado con otras grandes ciudades europeas. Siendo turistas, lo mejor es pactar el precio de antemano, o asegurarse de que utiliza taxímetro. De todas formas, es recomendable utilizar el transporte público siempre que se pueda, ya que con el taxi es bastante fácil que el desplazamiento dure el doble, debido a algún atasco en la carretera.
Barco
Los ferris son una pasada. La gente los utiliza a diario para ir a trabajar y lo ven algo normal en sus desplazamientos. Coge ferris y vive la experiencia, que es muy recomendable. Eso sí, mira siempre cuándo pasa el último de vuelta, ya que algunas líneas acaban a las 20.00h. Podrás consultar los horarios en las propias estaciones del ferri.
Consejo: No contrates tours en barco por el Bósforo. No veo necesario el gasto pudiendo coger ferris de línea para moverte de un sitio a otro por menos de un euro. Símplemente ve al puerto de Eminonu y coge un ferri para visitar la parte asiática de la ciudad, ¡Te encantará!
Coche
Yo no alquilaría un coche para visitar Estambul, pero en caso que eso es lo que estés buscando, o quieras visitar otras ciudades durante el mismo viaje, te recomiendo que lo hagas a través de Hertz. En internet hay sitios más baratos, pero al final siempre te la acaban «clavando» por un sitio o por otro.
Vuelos baratos a Estambul
Debido al tipo de clima que hay, con unos inviernos muy fríos y unos veranos muy calurosos, la mejor época para visitar Estambul es en primavera o en otoño.
Para llegar hasta allí, hay muchos vuelos directos desde España, ¡Desde 62€ ida y vuelta!
- Selecciona tu aeropuerto más cercano
- O elige directamente entre estos aeropuertos de salida: Madrid, Barcelona, Valencia
Pasaporte y visado
Una de las preguntas que más recibo sobre Turquía es referente al visado, por lo que lo incluyo en esta Guía de Estambul. Aún no siendo Turquía país miembro de la Unión Europea, puedes entrar en el país únicamente con tu DNI, en caso que no tengas pasaporte o no te lo quieres hacer.
Desde el 2 de marzo de 2020, los ciudadanos españoles no necesitan visado para poder entrar en Turquía. Esto es una gran mejora, ya que hasta hace poco sí era necesario, y suponía un coste extra para el viaje.
Aquí te explicamos cómo consultar las recomendaciones del Ministerio de Exteriores sobre Turquía, donde encontrarás más información útil al respecto.
¿Dónde dormir en Estambul?
En Estambul podremos encontrar precios muy competitivos, así como una gran oferta hotelera y de albergues. Dónde dormir está muy relacionado con lo que se quiera hacer principalmente en la ciudad. A mí, por ejemplo, me gusta alojarme cerca del Gran Bazar, ya que me gusta madrugar e ir temprano. (Más abajo explico el porqué :)).
Recomiendo alojarse en el barrio de Beyazit (zona del Gran Bazar) y en el de Eminonu (zona comercial y pesquera). Ambos están en pleno centro de la ciudad, y a la vez los precios son más bajos que si nos alojamos en Sultanahmed. (Zona del Palacio Topkapi, Mezquita azul, etc). Si prefieres priorizar la fiesta, te recomiendo el barrio de Taksim, zona de estudiantes y con mucha fiesta.
Te recomiendo estos hoteles en Estambul
En esta guía de Estambul quiero recomendar únicamente sitios en los que he estado. Esta es la mejor forma de garantizar de primera mano su calidad/precio/ubicación:
Hotel Bizim, un lugar perfecto (mi favorito), justo enfrente del Gran Bazar. Es un punto genial desde el que hacer turismo así como hacer compras. La ubicación genial, el personal muy amable, desayuno incluído y una terraza perfecta y con buenas vistas. ¡Qué más se puede pedir! Últimamente yo siempre voy a este.
Comfort Elite, un hotel de 4 estrellas también muy bien ubicado, en el mismísimo barrio de Sultanahmed, y con habitaciones muy espaciosas. Aquí me he alojado más de 3 veces, y tiene una relación calidad/precio muy buena
Apartamento Galata Bridge, para los que prefieran un apartamento. Relación calidad precio muy buena, y en la zona de Eminonu.
Albergues
Si lo que prefieres es un albergue, te recomiendo el Cheers. En pleno centro también, y para ser un albergue, tiene un estilo moderno y es muy acogedor.
O si prefieres, puedes buscar otro sitio en la ciudad que se adecue más a lo que buscas.
Si reservas tu hotel a través de los links anteriores, Aprovecha Europa se lleva una pequeña comisión por parte de Booking (sin coste extra para ti). Esto nos ayuda a hacer más guías como esta guía de Estambul que estás leyendo.
Si te alojas en cualquiera de estos hoteles, ¡Comenta en esta página qué tal fue la experiencia! 🙂
Gastronomía turca ¿Dónde comer en Estambul?
Tratándose de esta ciudad, ya podéis imaginar que Estambul cuenta con una gran y variada oferta gastronómica. Puedes encontrar tanto comida típica turca como comida internacional, así que si no te gusta probar cosas nuevas tranquilo; siempre podrás comprarte una pizza.
Bajo mi punto de vista, algo primordial a la hora de viajar a un nuevo país y conocer otra cultura es probar los platos típicos, entre los que encontramos los siguientes:
Platos y bebida turca
- Çorba, sopa en turco. Podrás encontrar una gran cantidad de sopas tradicionales diferentes, una muy buena opción si vas en invierno. ¡Encuentra la tuya!
- Döner Kebab, el más internacionalizado y por todos conocido. La gran diferencia es que el kebab original se come en plato, normalmente es carne de ternera asada, y se acompaña con arroz.
- Come pescado del Bósforo, hay muchos restaurantes para ello en el puente de Gálata, en el barrio de Eminonu. Recién pescados y muy sabrosos.
- Baklava, mi postre favorito, una mezcla deliciosa de miel y frutos secos. A mi me gusta por la mañana, para tener energía para un día lleno de caminatas (y más en Estambul, que es cuesta arriba / cuesta abajo 🙂 )
- Lokum, también un postre, de textura gelatinosa, aromatizado con especias
- Ayran, una bebida muy típica en Turquía, compuesta por yogur, agua y sal. La beben a todas horas.
- Helados, te sorprenderá el arte que tienen los heladeros de la ciudad.
- Raki, el anís turco, muy fuerte.
- Té (Çay) y café (Kahve). En Estambul está muy extendido sobretodo el té, entre todos las edades. Recordad que el café turco no es como el que tomamos en España, ¡Que tiene posos! 🙂
- La marca de cerveza más conocida es Efes. El consumo de alcohol en Estambul es algo normal, aunque puede que encuentres locales donde no lo sirven por cuestiones religiosas. En general, y comparando con el precio del resto de cosas, el alcohol es caro en Turquía.
Puestos callejeros
También es importante remarcar que hay muchos puestos callejeros de comida alrededor de la ciudad, principalmente en los barrios de Sultanahmed, Besiktas y Taksim. Os recomiendo que comáis de allí; la comida está muy buena y es mucho más barata (alrededor de 5 liras).
Si te atreves con la comida turca (os la recomiendo), las mejores zonas para comer en Estambul son el barrio de Eminonu (por el puente de Gálata), alrededores de la plaza Sultanahmed y Taksim.
Nota vegetariana: Si buscas un restaurante vegetariano, prueba con alguno de estos.
Tours en Estambul
Free tour
Recomiendo que, al llegar a Estambul, te apuntes a un free tour. Un guía local te enseña lo más importante de la ciudad durante 2 ó 3 horas y, una vez acaba el recorrido, puedes valorar su trabajo con el importe que tú quieras.
Otros tours
Hay otros tours interesantes en Estambul, como:
¿Qué ver en Estambul?
Estambul tiene muchas cosas que visitar, y por ello es la sección más difícil de redactar en una guía de Estambul: monumentos históricos nacionales, parques donde relajarse, museos, lugares que marcaron la época bizantina de Estambul, muchos palacios y mezquitas… He quitado los precios de las entradas de cada cosa, ya que con la inflacción de los últimos meses, los precios son muy variables.
Para no hacerlo interminable y destacar únicamente los lugares que más merecen la pena, esta es la selección de sitios que ver en Estambul que propongo:
Basílica de Santa Sofía
Este es quizá el edificio más conocido y emblemático de la ciudad de Estambul. Comenzó siendo una basílica patriarcal en el año 360, posteriormente una mezquita en el 1453, y a día de hoy es un museo, desde 1931.
Este edificio ha visto las múltiples transformaciones de la ciudad, así como las diversas civilizaciones que han pasado por ella. No cabe decir que merece una visita obligatoria, para dejarse maravillar por su cúpula, la más importante de la arquitectura bizantina. Fue durante nada menos que mil años, la catedral con mayor superficie del mundo.
Horario: del 15 de abril al 25 de Octubre: 09.00 – 19.00 — del 25 de octubre al 15 de abril: 09:00- 17:00
Torre de Gálata
Otro icónico lugar y parte imprescindible del landscape de Estambul. Cuando fue construída, se trataba del punto más alto de la ciudad, y al igual que la basílica de Santa Sofía, ha sido testigo de cientos de años de historia de la ciudad.
Fue construída inicialmente en 1348 por los bizantinos, y fue destruida en varias ocasiones, volviendo a ser construida posteriormente. La primera versión de la torre fue construída en madera, y servía de torre vigía de la ciudad.
Gran Bazar
Con más de 58 calles y 4.000 tiendas en su interior, se trata de uno de los bazares más grandes que existen, así como el bazar cubierto más grande del mundo. Fue construido en 1468, y a diferencia de los dos edificios anteriores, éste fue construído por los otomanos, con la intención de proporcionar más servicios a la ciudad después de la conquista. Venir aquí es toda una experiencia, literalmente puedes perderte entre sus calles y no saber por dónde entraste.
Los precios son un poco altos si los comparas con otros sitios, de hecho, te recomiendo ir a las tiendas que están en el exterior, alrededor del Gran Bazar, si quieres comprar algo de ropa por un precio inferior. Está abierto de lunes a sábado.
Mezquita Azul
Construída en 1609, la Mezquita Azul no deja a nadie indiferente. Se encuentra justo enfrente de la basílica de Santa Sofía. Tiene un aforo para 10.000 personas, lo que la convierte en una de las mezquitas más grandes de la ciudad. Actualmente sigue en uso, por lo que se puede visitar sin pagar entrada. Para ello, hay que entrar por una parte especial para turistas y respetando las normas de decoro. (Entre otras, hombros cubiertos, pantalon largo, entrar descalzos…)
Bazar de las especias
Este es, sin duda, mi lugar favorito de Estambul. Cuando paseas por este mercado construido en 1663, la mezcla de colores y de aromas te transportan a otra época. Es el mejor lugar para comprar frutos secos (los pistachos de aquí están muy buenos). También puedes encontrar:
- Té de muchos tipos a granel,
- Especias de todo tipo
- Algún dulce típico de la cultura islámica en general.
El bazar de las especias lo podrás encontrar en el barrio de Eminönü, a escasos pasos del Puente de Gálata. Abierto de lunes a sábado, al igual que el Gran Bazar. ¡No dejéis de ir!
Cisterna Basílica
La cisterna más grande de las más de 60 que se encuentran debajo de la ciudad de Estambul. Fue construida en el año 532, bajo el imperio bizantino, buscando una forma de garantizar las reservas de agua en caso de ataque.
Está justo debajo del barrio de Sultanahmed, a escasos metros de Santa Sofía. Esta cisterna ha servido como escenario de numerosas películas, entre ellas «Desde Rusia con amor», de James Bond (1964). En ella podréis ver las bases de dos columnas que reutilizan bloques tallados con el rostro de Medusa.
El origen de las dos cabezas es desconocido. Se cree que las cabezas fueron traídas a la cisterna tras ser retiradas de un edificio del último periodo romano.
Horario: abre cada día de 9:00h a 18:30h. En invierno cierra una hora antes.
Mezquita de Suleiman
Está si, la mezquita de Suleiman es la mezquita más grande de Estambul. Construida en 1550 por órden del sultán Suleiman I. Este lugar te dejará fascinado por sus cúpulas y por su grandeza, contando con un extenso jardín exterior. Al igual que la Mezquita Azul, puede ser visitada sin pagar entrada, al ser considerado un lugar de culto.
Mezquita de Eyüp Sultan
Y como último edificio religioso, la mezquita de Eyüp Sultan. No es muy conocida y está apartada del centro histórico. Para ir, la mejor opción es coger un autobús desde la estación de autobuses de Eminönü. ¿Qué tiene de especial esta mezquita? Pues que después de la Meca, es el edificio más importante para el islam. Fue la primera mezquita construida en Estambul (1458) tras la conquista otomana (1453).
Algunas de las pertenencias personales de Mahoma se encuentran en el interior de la mezquita. Otras pertenencias se encuentran en el Palacio de Topkapı y en otras mezquitas de Estambul. Esto se debe a que Estambul fue la última capital del califato.
Palacio de Dolmabahçe
El palacio sirvió de principal centro administrativo del Imperio otomano de 1853 a 1922, exceptuando un período de veinte años (1889-1909) en el que se usó el Palacio de Yıldız. En él murió el fundador y primer presidente de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk. El palacio se encuentra en la costa europea del Bósforo. Vale la pena ir y verlo por dentro, así como el Harem.
Entrada: Puedes ver las dos partes del palacio; el palacio en sí y el Harem.
Horario: Abierto todos los días menos los lunes y los jueves, de 9:00h a 15:00h
Palacio de Topkapi
Este palacio fue el centro administrativo del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853, año en el que fue trasladado al Palacio de Dolmabahçe, descrito antes. La construcción del palacio fue ordenada por el sultán Mehmed II en 1459, y fue completada en 1465. El palacio está situado entre el Cuerno de Oro y el Mar de Mármara. Desde él se tiene una espléndida vista del Bósforo.
Está formado por muchos pequeños edificios construidos juntos y rodeados por cuatro patios. En la actualidad, el Topkapi es un museo de la época imperial. En él, encontrarás todo tipo de objetos de la época, ordenados por salas.
Horario: de 9:00h a 16:00h. Cerrado los martes.
Pierre Loti
El Pierre Loti es una cafetería alejada del centro. ¡Con las mejores vistas al Cuerno de Oro de la ciudad! Es un buen lugar para ir a tomar un té típico y dejarte llevar por las vistas. Para ir, deberás subir con un teleférico que hay habilitado. Hay dos cafeterías en la ciudad con este nombre, así que asegúrate que es la que se encuentra aquí:
Gümüşsuyu Balmumcu Sokak No.1 Eyüp
¡Te va a encantar por las vistas, desde lo alto de una colina!
Excursiones de un día
Si estás muchos días en Estambul y has visto lo primordial, quizá te apetezca explorar un poco por los alrededores. La alternativa más interesante, sin tener que desplazarte demasiado es ir a las islas Príncipe.
Las islas Principe son un conjunto de 9 islas (4 de ellas no habitadas) que pertenecen a la ciudad de Estambul. Se encuentran en el mar de Mármara.
Para llegar a las islas Principe, debes coger un ferry en el puerto de Eminonu o de Besiktas. La duración total del viaje es de aproximadamente 55 minutos.
Una vez en las islas, pueden ser exploradas tanto a pie como en bicicleta como a caballo. Es una excursión perfecta para un día.
Como hecho curioso, León Trotsky estuvo exiliado durante un tiempo en Büyükada, la isla más grande del archipiélago.
Despedida
Espero que esta guía haya sido de ayuda a la hora de planificar tu viaje a Estambul. Si no tenías pensado ir, espero que haya despertado en ti esa curiosidad por conocer una ciudad nueva.
Puedes hacer cualquier tipo de pregunta en los comentarios de abajo. Puedes aportar sitios para incluir en la guía, comentar qué sitios de los descritos no te gusta… ¡Lo que sea! ¡Cualquier contribución es buena! Si eres de Estambul, ¿Cómo he descrito tu ciudad? ¿Qué añadirías? ¡Os dejo con música tradicional turca!
¡Nos vemos por el mundo!
Gracias! Excelente su información, la seguiremos paso a paso. Vamos en Abril para Estambul y nos gustaría que nos recomendaras un restaurante con una vista espectacular de Estambul. Muchas gracias!
Hola Eliette!
Hay muchísimos!
Te pongo aquí algunos:
Mikla at the Marmara Pera
The Mamara Pera, 15 Mesrutiyet Caddesi, Beyoglu; +90 212 293 5656
Vogue Restaurant
Akaretler spor cad. no:92 BJK plaza a blok k:13 Beşiktaş, Istanbul; +90 212 227 44 04
Reina
Muallim Naci Cad. No:44, Ortaköy, Istanbul; 0212 259 59 19
Estos tres están muy muy bien.
Espero que lo paséis bien! Si vais a reservar alojamiento y podéis, nos vendría genial que lo hiciérais desde este link de booking. Así nos llevaríamos una pequeña comisión de parte de Booking sin que te cueste más, y podemos mantener la web y crear nuevas guías.
http://www.aprovechaeuropa.com/booking
Gracias!!
Gracias Gilberto por tu ayuda. Ya reservé hotel por Booking en Estambul, pero todavía me faltan más hoteles que reservar en Rumania, Polonia y Berlin, también puedo hacerlo a través de este link para ayudar?
Hola,
Por supuesto! Nos vendría de gran ayuda! Simplemente reserva a través de http://www.aprovechaeuropa.com/booking
Graciassss!
Hola. Tengo pensado hacer un viaje para finales de septiembre, sólo tres días. Me podías preparar una ruta para esos tres dias , que ver, donde comer y donde comprar. Muchas gracias
Hola Diego!
Tanto en la guía como en anteriores comentarios hay recomendaciones para todo lo que pides, con todo eso puedes organizarte una ruta de tres días sin problema!
Te recomiendo que reserves los hoteles que recomendamos también, sobretodo el de al lado del Gran Bazar, está céntrico y te vendrá bien para las compras.
Saludos!
Hola, saludos desde España. Esta guía es de gran ayuda para todos los que deseen viajar por el mundo. Muchas gracias por hacer el viaje más fácil. Es bueno encontrar esta ayuda a través de internet.
Gracias a ti!
Hola, voy a finales de julio a estambul, quería ver si tu sabes donde comprar los boletos para el palacio de topkapi y santa sofia, porque veo una pagina pero no se si es esa ya que voy a comprar los tickets pero dice que la tarjeta me la mandan en una semana, y yo no pedí tarjeta. Saludos y gracias
Hola Liliana,
Estoy viendo por internet y parece que no funciona el servicio oficial de venta de tickets online. Parece que es un problema con su web. De todas formas, lo puedes comprar allí sin problemas.
Un saludo!
Joder tio, mil millones de gracias. Voy en junio por primera vez y después de leer esto voy aún más tranquilo. Hasta me pienso animar con el idioma.
Mi única pregunta es si crees que es necesario contratar un guía para conocer las calles y monumentos más profundamente.
Lo dicho, excelente guia, gracias por el trabajo y el esmero.
Hola Adrián, me alegro que te haya servido de ayuda la guía!
Gracias por tu comentario.
Yo personalmente pienso que no es necesario contratar un guía y, en caso que lo veas necesario, siempre puedes unirte a un free tour.
Un saludo, y pásalo genial!
Hola,!
Salgo el.domingo para Estambul a.un.circuito, el lunes lo tengo en Estambul pero en algunas páginas pone que Santa Sofia cierra los lunes y en otras q está abierto 7 dias a la semana… sabes.algo??
Hola,
No sé cómo estará ahora, la verdad, pero quizá en agosto sí que está también abierto los lunes. Yo lo intentaría.
Un saludo.
Me ha parecido muy interesante y completa toda la información facilitada pero he echado en falta una visita: San Salvador de Cora,
Hola Graciela!
Sí, es un lugar que también me gusta mucho a mí. Lo incluiré en cuanto tenga un momento!
Gracias por tu aportación!
Hola Gilberto.
Voy con mi pareja en septiembre a Estambul y quería saber si los precios que aqui vienen estan actualizados y si recomiendas comprar la Museum Pass.
Un saludo
Hola Julio,
Los precios están actualizados en principio a fecha de este año. Si lo han subido las últimas semanas ya no lo sé exactamente.
Yo la Museum Pass no te la recomiendo, creo que no sale rentable.
Un saludo! Y buen viaje!
Hola!
Viajo a Estambul en Navidad, a pesar sel frío… he visto los precios q pones de las atracciones y realmente no están actualizados!!! Si miras en las webs oficiales de los museos o palacios verás que han subido de precio. En es caso, ¿alguien que haya estado últimamente me puede recomendar si val la pena la Museum Pass Estambul?
Gracias
Hola! Tu info fue genial, la seguí paso a paso.
Para pasar por el Bósforo como me conviene hacer?
Muchas gracias
Hola Daniela!
Te recomiendo que cojas los ferrys de línea, que no pagues por un crucero por el Bósforo. En el puerto de Eminonu, por ejemplo, puedes coger algunos.
Saludos
Hola buenas voy a estambul en octubre y mi duda era acerca de la ropa como mujer puedo llevar pantalón corto ? Y blusa de tiros por ejemplo? Y es seguro estambul para pasear por la noche? Muchas Gracias!!!
Hola!
Puedes vestir así (si el tiempo lo permite!) pero si entras en algún templo tendrás que cubrirte.
Estambul es una ciudad muy grande. El centro histórico es bastante seguro por la noche.
Saludos!
Hola excelente página. Viajare a estambul desde el 26/09 al 29/09 y mi inglés es muy malo crees que sea muy complicado moverse por la ciudad?
Hola!
Es recomendable saber un poco de inglés, pero en sitios como el gran bazar, muchos vendedores hablan español.
Saludos.
Buenos días. Estamos pensando en ir a Estambul con nuestros hijos de 13 y 16 años y tras leeros creo que me voy más tranquila. Estábamos pensando en ir estas vacaciones de Navidad pero parece que hace bastante frío. Quizá lo dejemos para Semana Santa del que año que viene. Seguiré atenta a vuestra web para cualquier otro viaje por Europa
Buenos días Diana!
Hace bastante frío en navidad, sí. Realmente hace frío casi en cualquier sitio de Europa hehe.
Me alegra que os haya gustado la guía!
Saludos!!!
Hola deseo ir a Estambul para la ultima semana de noviembre…¿el clima no estará demasiado frío para esa época? para saber que ropa llevar…..y otra pregunta yo tengo NIE, mi nacionalodad es colombiana ¿no tengo problema para ingresar a la ciudad por aquello del visado? No recomiendas entonces contratar algun circuito turístico. Gracias
Hola,
Hace frío sí,
Sobre la nacionalidad, eso debes mirarlo con el ministerio de exteriores de tu país, no puedo ayudarte con eso porque no lo sé.
Saludos!
Soy Ecuatoriano y con el NIE más pasaporte te dejan entrar , en mi caso Ecuador tiene un tratado con Turquía y no me piden visado , mira si en el caso de Colombia si
Muchas gracias por tan buena información. Me preguntaba algunas cosas.
visitaré Estambul la 1era semana de febrero 2019 con mi madre de 80 años.
– Me dicen que Estambul tiene partes altas y bajas, no se bien si coger hotel en la parte del puerto o cerca del Bazar; ya que no deseo que ella camine mucho; que zona me recomendarias para una persona mayor, agil, pero mayor?
– de los cruceros por el bosforo, he pensado hacer el tour largo 1 dia y el tour corto otro dia?? Crees que el tour largo de 3 horas sea muy pesado o frio para mi madre, en febrero, ya que es epoca de frio??
– Sabes si la Cisterna Basilica tiene acceso especial para evitar las escaleras para personas mayores?
– Quisiera llevar a mama a ver El baile de los Girovagos, y a un Baño Turco (Hamani, creo que se llaman?) tienes alguna recomendación al respecto, algo leí en internet de una estación SIRKECI. sabes algo de eso?
muchas gracias
Hola,
Yo me alojaría por el gran Bazaar, siempre puedes coger tranvías para moverte alrededor de la ciudad (recomendable).
Hará frío, sí, quizá es mucho.
Me parece que no hay acceso especial para la Cisterna Basílica, pero sinceramente no lo sé.
Recomendaciones de sitios, es que realmente cambian bastante los eventos, eso mejor busca en internet para las fechas exactas que vayas.
Saludos!
Hola Susana,
Acabo de encontrar una página que habla un poco del acceso a la cisterna, y si hay entrada para personas con movilidad reducida:
4. The Basilica Cistern is accessible from the exit – Although not well advertised, Istanbul wheelchair travelers are actually able to visit the Basilica Cistern. The exit is located 2 blocks downhill from the entrance and has a wheelchair lift.
Al menos para silla de ruedas.
Saludos!
Hola Otra vez.
se me olvidaba una pregunta.
hoy en Día en 2018 yo pensaba que Turquía había adoptado el Euro. Por tu blog, me parecíó que estoy equivocada. me puedes confirmar qué sabes de la moneda que usan?
gracias
Hola,
La lira turca, no tienen euro ni son de la UE.
Saludos
Hola..
Gracias por tu excelente nota. Soy latina y quisiera saber tu opinión a cerca de viajar a finales de enero. (Por aquello del invierno). Y q recomendaciones me harías si me decido a viajar en ese mes del año.
Muchas gracias
Hola Adriana!
Viaja a la ciudad cuando puedas porque vale la pena, pero bajo mi punto de vista… hace frío! hehe
Saludos!
Buenas tarde veo tu blogs y se ve interesante, tengo dudas sobre si sacar la tarjeta para el transporte y la de los museos, que me recomiendas y que precios tendran
Hola Victoria,
Depende cuantos días vayas o las cosas que quieras ver. Depende también lo que te vayas a mover. También puedes sacar una tarjeta normal de transporte público y recargarla cada vez que necesites, ya que vale para todos los transportes.
Saludos
Muy buena tu web. Clara y concisa. Viajo a Turquía en diciembre, durante una semana. Dos días a Estambul, dos a la Capadocia y otros dos a Antalia. Seguiré tus consejos. Muchas gracias.
Gracias Paco!
En diciembre hará frío, abrígate! Yo fui hace dos diciembres y estábamos a 3 grados.
Saludos!
Muy buena tu información, Clara y concisa. Viajo en dicienmre. ¿Qué clima me encontraré? Muchas gracias
Buenas noches. Viajó a estambul en diciembre. Alguien sabe si los minusvalidos pagan la entrada en las mezquitas t demás monumentos?? Muchas gracias. Un saludo
Hola Igor,
Ni idea. En caso que la discapacidad esté relacionada con desplazarte en silla de ruedas, te recomiendo este post: https://www.sagetraveling.com/Istanbul-Wheelchair-Accessible-Travel-Tips
Saludos!
Buenas! Muy buena guía!
¿Sabes donde puedo cambiar euro a lira al tipo de cambio real, sin que me timen?
Gracias!!!!!!
Hola Adriana!
No puedo recomendarte un sitio en concreto. Lo que si te recomiendo es que te instales alguna aplicación en el móvil de conversión de divisas, para saber cada día cuál es el precio de una lira, y que antes de cambiar mis los precios de diferentes casas de cambio. De esta forma no te timaran!
Un saludo
Buenas! Estupenda guía, nos ha encantado. Viajamos pronto y tenemos una pregunta: ¿donde podemos comprar réplicas de marcas como (lv,gucci,balenciaga…) que sean de muy buena calidad (camisetas,bolsos,zapatos…)? Y ¿que descuento debo pedir sobre el precio inicial que me ofrezcan (para tener una referencia de precios)?
Demasiadas gracias!! Un abrazo desde Vigo
Hola,
Los mejores lugares para hacer compras son el Gran Bazar y alrededores. La recomendación es ir temprano. Además, hay algunas tiendas que no están visibles (más bien son almacenes) y es donde tienen los mejores productos. Hablando con los vendedores y diciendo lo que buscáis, os darán más información de si lo tienen y en qué tienda.
Saludos.
Hola! Voy a visitar Estambul a finales de este mes, y esta guía me ha venido genial para conocer las cosas más importantes.
Me recomiendas algún sitio donde pasar la Noche de fin de año? Ya me han comentado, que allí no se celebra como en España, pero me gustaría conocer como se celebra allí esta noche, y conocer las tradiciones que tienen allí por estas fechas.
Muchas gracias por toda la información
Hola Vanessa!
Sinceramente no sé de ningún sitio que se pueda adecuar a lo que buscas. Yo quizá lo que haría es buscar algún grupo en facebook o evento para esa noche y unirte.
Saludos!!
Hola Gilberto
Somos una familia de Argentina.
Viajaremos 12 en julio
Hotel familiar alguna sugerencia ?
Asumo hará mucho calor…alguna zona de la ciudad con parque al agua…costa.
..playa…para refresco ?
Que opinas de tours a Capadocia…?
Vuelos en globo ?
Gracias !!
Hola Machi!
De Capadoccia no puedo hablar porque no he estado, pero de Estambul si te puedo dar algunos consejos. El hotel que creo que os encajaría más por ubicación es el Bizim (tienes el link en la guía). Está en una zona muy buena desde la que os podréis mover bien.
Os recomiendo también que hagáis la excursión a las islas, por combinar un poco con agua y estar más fresquitos!
Saludos y buen viaje!
Hola!!
Estoy planenado un viaje express para Estambul, en cuantos días pudieras conocer las principales atracciones y que presupuesto calculas por día.
Muy padre tu reseña!
Hola Diana!
Con 5 días tienes suficiente para ver las cosas principales de la ciudad. Lo del presupuesto, depende de cómo sea tu viaje, con quien vas, etc. No es una ciudad excesivamente cara para dormir y para comer, y las atracciones tampoco cuestan mucho, si esa es la pregunta.
Saludos! Me alegro que te haya gustado!
Hola!! Nos vamos en marzo 5 días a Estambul la verdad que x más que leo no me organizo jaja creo que hay demasiado para ver y queremos aprovechar el máximo. Un buen tour para 5 días x favor??? Con los sitios que visitar restaurantes para comer local…salir de fiesta algún día ir de compras a la parte asiática…. nosé todo lo que se t ocurra
Vale la la pena la card del transporte??
Bueno muchas gracias de antemano
Hola Jessica,
Tienes todo lo necesario en esta guía para contestar todas tus preguntas.
La tarjeta de transporte depende mucho del uso que le vayas a dar. Yo no te la recomiendo.
Saludos
Hola,
Quisiera saber que me recomiendas, si regreso de Cappadocia a Estambul a las 4.00 de la tarde y mi vuelo de regreso a Madrid sale al otro dia a las 10.15 am ¿Donde me recomiendas quedarme? ¿Cerca de aeropuerto o en otro lugar? tomando en cuenta que me gustaría llegar a cenar por el bosforo (algun restaurante que recomiendes en Sabado) para despedir Estambul.
Muchas Gracias!
Hola Daniela!
El aeropuerto está bien comunicado con el centro, yo me alojaría en el centro, para poder aprovechar un poco más la ciudad, aunque sea poco tiempo.
Yo en situaciones así me he quedado en el barrio de Beyazit (justo enfrente del Gran Bazar). Mira el hotel que sugiero, en especial el Hotel Bizim (tienes los links en la guía).
Para cenar puedes ir a comer pescado del Bósforo, en alguno de los restaurantes que hay en el puente de enfrente de la Torre de Galata. Te encantará.
Saludos!
Gilberto buenas tardes,
Me puedes decir bares, pubs, lugares de fiesta de jaleo nocturno jaja vamos del 12 al 17 de abril a Estambul de este año 2019 en nada!!xd no solo quiero saber los sitios famosos…
Muchas gracias y enhorabuena por el post! es top!
Hola!
Me alegro que te gustara la guía!
Podéis ir por ejemplo por la zona europea nueva, que es donde más marcha hay. Alrededores de la plaza Taksim, el barrio de Karaköy o en general por esa zona. No te sé recomendar un sitio en particular, pero encontrarás muchísimos.
Saludos!
Hola buenas , en Turquía te puedes mover con euros o habría que hacer un cambio de moneda ¿? , Gracias de ante mano !
Hola,
Debes cambiar a liras turcas.
Saludos
Hola, Muy buena guía como para armar algo sin necesidad de contratar a alguien que te guie localmente, solo una duda, ¿tendrás alguna recomendacion para el lado asiatico? Me hospedaré una noche allá porque mi vuelo parte del Aeropuerto de Sabiha Gokcen. Saludos.
Hola!
Me alegro que te guste la guía de Estambul. Espero que sea de utilidad para tu viaje!
En el lado asiático no me alojé nunca, así que no puedo recomendarte ningún hotel en particular, la verdad.
Un saludo, y buen viaje!
Muchas gracias por esta guía, excelente. Estaré en Estambul el 27 de mayo en la noche a Ataturk y aún debo confirmar con la aerolínea si llegaré al.aeripuerto nuevo que he visto es tan grande,.espero no se haga complicado salir. Pregunto si podría contratar una persona recomendada que hable español y me lleve desde el aeropuerto al hospedaje, seguiré una de tus recomendadas desde esta página. Y luego que me lleve al aeropuerto de Sabiha, tengo vuelo de salida en 2 días. Agradecería mucho su recomendación.
Hola,
Yo no conozco a nadie que pueda hacerlo. Lo que yo haría es símplemente pedir un taxi en el aeropuerto para que te lleve al hospedaje, y del hospedaje preguntaría en recepción la mejor forma de ir al otro aeropuerto. Hay autobuses que salen cada media hora desde el centro hasta el aeropuerto de Sabiha Gokcen.
Saludos!!
Buenas nos gustaría saber si en la ciudad de Estambul hay alguna tarjeta que merezca la pena coger para visitar los diferentes lugares de la ciudad, o que sirva para trasporte y demás. Si es así que precio tienen o donde puedo encontrar información.
Gracias por tu tiempo.
Hola,
Échale un vistazo a esta, a ver si te interesa!
https://www.istanbultouristpass.com/
Un saludo.
Hola
Nosotros vamos el dia 01 de octubre y me parecen estupendas las recomendaciones que haces.Eres genial.saludos
Me alegro que os haya servido! Un saludo!
Muy buenas noches!!!!! estare 9 dias en Estambul con mi mama en Julio y nos gustaría ir a alguna playa bonita me recomendas alguna pero que podamos volver en el dia a estambul, o algun Hotel con Playa recomendable, gracias nuevamente Gilberto.
Hola!
Podéis ir a la parte norte de la provincia, que es donde están las mejores playas.
Aquí tienes un hotel de ejemplo
Saludos!
Me parecio excelente la pagina!! pregunta… en todas partes hablan del crucero por el Bosforo, cuales son los puertos del ferry que recomiendas.. que direcciones debemos tomar en el ferry y a que hora es mas conveniente.. y la otra pregunta donde es el cuerno de oro.. y como se puede ir… vamos para estambul a principios de septiembre. Mil gracias por tu ayuda:)
Hola!
Desde el puerto de Eminonu podéis coger ferries. Hay diferentes opciones desde allí, podéis preguntar en la oficina y os informarán. También podéis cruzar en un ferry normal y corriente por muy poco dinero, para cruzar a la parte asiática. Todo depende de si queréis hacer un tour en el barco o simplemente lo queréis como transporte.
El cuerno de oro es el río que entra hacia la tierra entre la parte europea nueva y la antigua. Toda la zona de alrededor se le conoce así. Si no te queda claro, puedes buscar cuerno de oro en google imágenes y te aparecerá.
Un saludo y buen viaje!
Hola !!
Me ha encantado la guía pero me ha dejado un poco en «33» porque yo creía que ya tenía todos los documentos para entrar al país y parece que no es así.
Me voy la semana que viene a Estambul del 14 al 22 de agosto y viajo con mis padres y con mi hijo de 14 años. El padre del niño no va, por motivos de trabajo.
Mi pregunta es: Tenemos todos dni y pasaporte en vigor, necesitaré algún permiso especial del padre para entrar a Turquía o salir de España?
Hola Josefa,
Entiendo que resides en España. En ese caso, tendrás que ir a la policía nacional y que ellos mismos te den el documento a rellenar. En principio no hay problema si tu hijo ya viaja contigo, pero por si algo ha cambiado, te recomiendo que te acerques a la comisaría o llames por teléfono.
Un saludo.
Hola. iré a Turquía en unos días. Mi pregunta es que como solo estaremos domingo y lunes en Estambul, para hacer compras el gran bazar está cerrado el domingo, pero… y las tiendas de la calle? Cierran también los domingos?
Muchas gracias
Hola,
Alguna tienda abierta hay, pero la gran mayoría cierra también. Mejor el lunes, y mejor temprano, que es cuando tienen más cosas y hay menos gente.
Saludos.
Hola yo viajo con mi familia en diciembre y quisiera saber q tal es el clima en esa época y q nos recomiendas visitar en 5 días ya q son fiestas navideñas las fechas q vamos
Hola,
Normalmente máximas de 11 y mínimas de 5 grados.
No es un país cristiano, pero supongo que harán algún evento por navidad.
Un saludo.
Hola, buenas.
Dices que un euro = 3,19
He estado mirando en una aplicación no coincide . Podrías decirme si está actualizada tu información. Muchas gracias. Saludos
Hola,
En este momento 1€ = 6.35TRY, debido a la inflacción que están sufriendo, lo cual sólo hace que beneficiar a los viajeros con euros, ya que por cada euro te dan más liras.
Pásalo bien!
Hola, muy buena la información!
Algún campo de futbol para visitar que recomiendes?
Graciass!!!
Hola!
No soy muy de futbol, pero yo iría al Besiktas!
Saludos!
Hola,
podrías decirme si durante el mes de septiembre cierran algun dia el Gran Bazar además del domingo?
Hola,
Con cosas tan específicas no te puedo ayudar, lo siento!
Saludos y buen viaje
Muchas gracias por compartir esta interesante información, me ha resultado muy útil. Viajaré próximamente a Estambul con una persona usuaria de silla de ruedas y estoy intentando empaparme de datos sobre la ciudad para que nuestra estancia no tenga sorpresas desagradables. A falta de información específica para nuestra situación, me permito el abuso de preguntarte (no sé si por tu conocimiento de la ciudad puedes darme alguna recomendación, consejo o advertencia sobre las barreras de acceso que podamos encontrarnos con la silla allí). Nuestra idea es desplazarnos en taxi, no he encontrado nada referente a las adaptaciones en otros medios de transporte, tampoco sé si los principales atractivos turísticos son accesibles por dentro, si están plagados de escaleras o si tienen ascensor. Si sabes algo de esto, toda la información que puedas facilitarme será de gran ayuda para nosotros. Muchas gracias!
Hola Eva!
No soy ningún experto en el tema, por lo que te paso este link que encontré en internet que seguro que te será de gran ayuda.
Un saludo, y buen viaje!
Buenas tardes Gilberto,
Gracias por tu ayuda, tengo una consulta… para un viaje de 7 días todos los monumentos, lugares y excursión a la isla que has puntualizado estaría bien? o son demasiados días?
Hola,
Está bien, en Estambul hay mil cosas que hacer para llenar los 7 días
Saludos!
Buenos días ,
Los precios de entrada de los monumentos ya no son los que indicas. Los habrán subido ( y bastante) ,a fecha de octubre 2019 la mayoría están entre 65 y 80 Liras , salvo la cisterna Basílica que sí que vale 20. Al final sale más de económico sacarse desde el primer día el Museum Pass.
Saludos
Hola Mehdi,
Con la inflación los precios han subido bastante, sí, pero realmente vale muy similar a cuando yo lo publiqué, solo que ahora una lira vale mucho menos que antes.
Voy a poner un aviso en la guía para que la gente sepa que debido a la inflación deben consultar los precios actuales, en lugar de dejarse llevar por ellos.
Gracias por el aviso!
Muchas gracias por la guía!
Yo iré en junio. Me puedes recomendar algún baño turco mixto y algún restaurante económico pero bonitos?
También me has dejado preocupada con lo del seguro, con la tarjeta europea no vale?
Vamos a coger el hotel que dices!
Simplemente quería darte las gracias por tu trabajo. Llevo un blog gastronómico y se el trabajo que lleva y además de forma desinteresada.
Ya tengo hotel, pero guardo tu Link para próximos viajes.
Saludos
Elena
Muchísimas gracias, Elena!
Me alegro muchísimo que te haya gustado el post!
Un saludo y buen viaje!
Hola Gilberto,
Muchas gracias por la guía. Es muy amena. La duda que yo tengo es, si la tarjeta prepago para viajar en transporte público es unipersonal o podemos usar la misma los cuatro que vamos.
Una saludo.
Rumi
Hola!
Gracias por tu comentario!
Sí, podéis usar la misma tarjeta.
Un saludo!
Hola!!!! Quiero visitar Estambul en septiembre, es una buena fecha ? Recomiendas visitar la torre de la doncella ? Que tal la ubicación del hotel Atlantis Royal ? Muchísimas gracias !!!! Me ha encantado tu información, la seguiré al pie de la letra !!!!
Hola Julia!
Gracias por tu comentario!
Septiembre es buena fecha, sí. No sé cómo estarán las restricciones por la pandemia, pero por temperatura etc sí!
La Torre de la Doncella no es de las 10 cosas digamos más turísticas, pero es recomendable sí. Rodeada de leyendas y en una ubicación genial.
La ubicación del hotel que mencionas no parece mala, aunque no conozco el hotel.
Un saludo!
En relación a los precios de entradas a sitios de interés o para comer, que tal?
Muy buena guía, la estudiaré a fondo. Viajo a Estambul el mes que viene.
Hola!
Los precios de entradas etc los tuve que quitar porque con la devaluación de la moneda estaban cambiando demasiado a menudo como para seguirle la pista hehe.
Estambul no es especialmente una ciudad cara.
Un saludo, y buen viaje!
Encantada con tu publicación, viajare a Turquía la última semana de marzo y quisiera hospedarme en un área bonita y accesible a todo, puedes darme una idea en donde alojarme? Hasta que horas de la noche la ciudad está activa para disfrutar?
Hola Roxana!
Mira la sección de hoteles que incluye la guía. Yo te recomiendo en la zona del gran bazaar!
Por la noche no sé cómo están ahora las restricciones por el COVID, pero seguro que te pueden informar en la recepción del hotel con la información actualizada.
Saludos y buen viaje!