Experiencia de José en Formia, Italia

0
1401
curso de formacion subvencionado erasmus+

Mi experiencia como participante en el proyecto “On your mark, get set, go” puedo describirla como productiva. 3 participantes españoles nos presentamos en Maranola, un pequeño poblado perteneciente a la región de Formia (Italia), con la finalidad ampliar nuestros conocimientos acerca de la inclusión social, cooperando con trabajadores involucrados en el ámbito de la juventud que poseyesen una visión, trayectoria y cultura diferente pudiendo complementar nuestros conocimientos y enriquecernos los unos a los otros.

Personalmente ya he participado en varias actividades enmarcadas dentro del programa Erasmus+ y nunca se puede decir que un proyecto sea mejor que otro porque cada experiencia es completamente diferente:  las personas, la temática, la localización… todo esto hace que se respire una atmósfera diferente en cada uno. Pero este sin duda ha sido uno de los más diferentes en los que he participado, cuando supe a ciencia cierta que iba a participar en el proyecto no me imaginé que fuese muy diferente a España, ya que, debido a la lengua, el clima, la cultura… España e Italia puede decirse que son estados gemelos. Pero la verdad es que me sorprendió gratamente la localización, ya que el proyecto se realizó en un poblado que seguía manteniendo su ambiente medieval. Pasamos nuestra estancia en unas pequeñas casas de piedra separadas por estrechas calles peatonales en pendiente. La población de todo el municipio no supera 37.000 habitantes.

Curso de formación erasmus+ en italia

El proyecto fue corto pero intenso, tuvimos 8 horas al día de actividades, “energizers” por la mañana para entrar en situación, “ice-breakers” y ejercicios de “team building” los primeros días y poco a poco fuimos entrando en materia y centrándonos en la temática de la inclusión social llegando a materializar la posibilidad de participación igualitaria de todas las personas.

Al llegar a nuestro entorno tocó hacer las actividades de “diseminación” y tuvimos que compartir nuestra experiencia con gente que con no estaba familiarizada con esta temática ni con el programa de Erasmus +, tuvimos entrevistas con personas de nuestro entorno, para transmitirles los conocimientos adquiridos y hacerles más conscientes de la importancia de la educación-no formal en nuestra sociedad.

¡Un saludo!

José de Pravia.

No hay comentarios

Dejar una respuesta